08 ago. 2025

Criptominería ilegal operaba en una iglesia de Hernandarias y fue intervenida por la ANDE

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) continuó con las intervenciones en el Este en la semana y el viernes informó que detectaron una conexión irregular en una iglesia de Hernandarias (Alto Paraná).

29310923

Ilegal. Las criptominerías irregulares están hasta en iglesias.

Gentileza

La empresa estatal detalló que entre el miércoles y el jueves se intervinieron otros cuatro suministros con conexiones ilegales, pues antes ya se habían inspeccionado otros seis suministros ilegales, evitando pérdidas mensuales por G. 295.491.175.

Sobre los últimos trabajos, la ANDE explicó que “tres de ellos estaban dedicados a la criptominería en baja tensión, entre ellos, un centro de oración (iglesia) y una conexión irregular en media tensión de una fábrica recicladora, en los municipios de Hernandarias y Ciudad del Este”.

La ANDE añadió que con las acciones realizadas “se logró evitar daños patrimoniales por un monto de G. 468.297.949”. Así, en una semana ya se evitan G. 763.789.124 de pérdidas mensuales.

En el caso de la iglesia, la situación correspondió a una derivación antes del medidor, oculta dentro de mampostería, donde el daño patrimonial estimado era de G. 99.338.089.

Otro caso fue con un suministro que no es cliente de ANDE, con conexión directa sin medidor, con sistema trifásico y conductores de aluminio preensamblado, donde constataron 18 equipos procesadores para minería de criptoactivos, y el daño patrimonial estimado era de G. 116.959.139.

Más. Por otro lado, el miércoles pasado se realizaron dos intervenciones. Una de ellas fue al suministro con NIS 1798575, donde también la actividad era criptominería en baja tensión, y el daño patrimonial era de G. 113.438.161 mensuales.

“Fueron incautados 28 procesadores de criptoactivos, conductores de acometida y los tableros eléctricos ubicados dentro de la propiedad”, contó la ANDE.

En otro operativo realizado el 28 de agosto corresponde al suministro con NIS 2636555, servido en media tensión. En este lugar se detectó manipulación del sistema de medición en los conductores secundarios del transformador de corriente, “con la referencia de corriente del lado secundario entre el equipo de medición primario y el medidor cortado en fase 1”.

“La actividad del local corresponde a una fábrica de plásticos-recicladora. Al ser confirmado el delito de sustracción de energía eléctrica, se procedió a la intervención y posterior regularización del conexionado del sistema de medición”, detalló la estatal. Con esta intervención se evita un daño patrimonial estimado en G. 138.562.560.

La Cifra 763 millones de guaraníes al mes perdía la ANDE por varias conexiones irregulares detectadas en Alto Paraná esta semana.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Bancos del Paraguay señaló que el sistema financiero requiere de la continuidad de una conversación técnica y profesional. Ayer, inició la Primera Convención Bancaria del Paraguay.
El gremio de jubilados del IPS convoca para este sábado a una gran movilización en Asunción para expresar repudio y advertir al Gobierno sobre la crítica situación de los sistemas previsionales. Invitan a participar a jubilados de los diversos sectores y a la ciudadanía en general.
En el marco de una audiencia pública sobre distintos proyectos de reforma del transporte público celebrada este jueves en la Cámara de Diputados, representantes del Gobierno, empresarios y la sociedad civil, apuntaron falencias del proyecto presentado por el Poder Ejecutivo.
El senador colorado Colym Soroka afirmó que el Gobierno, a través del MIC, ya debe intervenir ante los altos precios de la carne vacuna en el país. Aludió a los frigoríficos como principales responsables.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, reiteró que el Gobierno incumplió con el acuerdo celebrado en el marco de la última tripartita.