16 may. 2025

Crimen de Marcelo Pecci: Aplazan en Colombia audiencia de presunto ideólogo

La esperada audiencia del presunto ideólogo del crimen de Marcelo Pecci en Colombia fue postergada para el 20 de febrero de 2023. La familia del fiscal fallecido estaba esperanzada de que en la ocasión se revelen nuevos datos y un material probatorio sobre lo que ocurrió durante el asesinato.

Francisco Luis Correa Galeano.png

Francisco Luis Correa Galeano fue asesinado por otro recluso.

Foto: El Espectador

El magistrado colombiano Luis Fernando Machado López, del Juzgado Cuarto Penal de Colombia, decidió reprogramar este jueves la audiencia de Francisco Luis Correa Galeano, considerado el presunto ideólogo y articulador del crimen del fiscal contra el crimen organizado asesinado en Colombia, en mayo pasado, Marcelo Pecci.

Machado López manifestó que la cita sería postergada a pedido de la defensa del procesado que justificó “caudal probatorio”. Se programó para el próximo 20 de febrero de 2023, a partir de las 14:00 (hora de Colombia; 16:00 de Paraguay).

En la ocasión, se debe definir si Correa Galeano va o no nuevamente a juicio oral y público por el asesinato. El procesado se expone a una pena de 47 años de cárcel, al no haber aceptado los cargos.

En junio del 2022, el sindicado no pudo ser condenado junto con los otros cuatro implicados en el hecho. Estos últimos sí reconocieron sus cargos, por lo que recibieron una pena de 23 años y seis meses de prisión.

De acuerdo con el abogado de la familia de Pecci, Sebastián Acha, estaban muy esperanzados y expectantes con la audiencia que se debía realizar este jueves, debido a que sostienen que la Fiscalía presentaría un material probatorio sobre lo que ocurrió aquel 10 de mayo.

Nota relacionada: Familia de Pecci espera que en audiencia se revelen nuevos datos

Además, el profesional del Derecho aseveró que confían en la investigación que están desarrollando las autoridades de Colombia y vaticinaban que durante la audiencia se revelarían nuevos datos que conducirían a los responsables del crimen.

El fiscal de Asuntos Internacionales que investiga en Paraguay el caso, Manuel Doldán, informó días pasados que cuatro personas más fueron identificadas en Colombia como posibles involucradas en el asesinato de Pecci, mientras que aún se desconocen mayores detalles sobre estas.

Tras el anuncio, el Gobierno de Estados Unidos anunció que otorgarán unos USD 5 millones como recompensa para quien brinde “información creíble” para llegar a las personas que conspiraron en el asesinato del fiscal Marcelo Pecci, ocurrido en mayo, en una isla de Colombia, cuando se encontraba de luna de miel con su esposa.

Más contenido de esta sección
Un motociclista en estado de ebriedad protagonizó un accidente de tránsito en la mañana de este jueves sobre la ruta PY07, en el punto semafórico frente a la Terminal de Ómnibus de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informa que el censo digital de jubilados de la caja fiscal ya llegó al 92% de cobertura en su segunda etapa, con 70.606 beneficiarios censados.
Un aparatoso vuelco se registró en la madrugada de este jueves en la zona del barrio Loma Pytá, Asunción, sobre la ruta Transchaco, dejando tres personas lesionadas.
Conductores de transportes reclaman la urgente intervención del Gobierno ante el mal estado del camino adjudicado a Ecomipa SA, empresa asentada en la zona que, sin embargo, no realiza tareas de mantenimiento.
Las diferentes plazas públicas del microcentro de Asunción quedaron repletas de basura luego de las actividades culturales realizadas este miércoles por las fiestas patrias. Entre los motivos destacan la falta de urbanidad, además de la escasez de basureros y la enorme aglomeración de personas. La Policía Nacional desplegó un fuerte operativo para dispersar a las personas tras acabar los festejos.
El presidente de la República, Santiago Peña, emitió un discurso en el 75 Congreso de la FIFA que se realiza en Asunción. Resaltó la estabilidad económica y política del Paraguay con un “auge económico, social y cultural”.