03 nov. 2025

Cría de cebra nace de color marrón y con lunares en Kenia

Al contrario de lo que se conoce como características tradicionales de la cebra, el pelaje a rayas negras o blancas, un llamativo caso se registró en una reserva natural de África, donde una cría de este animal nació con una particular diferencia.

cebra kenia.jpg

La pequeña cebra fue apodada Tira.

Foto: Facebook Maasai Mara Wildlife Conservancies Association

El caso se registra en una reserva natural de Masái Mara, en Kenia, África, y se ha viralizado mundialmente porque una cría de cebra, en vez de nacer con el pelaje a rayas –blancas o negras–, tiene lunares blancos y es de color marrón.

Las imágenes de la cebra bebé han recorrido el mundo luego de que la reserva Maasai Mara Wildlife Conservancies Association publicara la foto, según informó Infobae. La misma lleva de apodo Tira.

El portal digital menciona que el sitio Botanist Adventures informó que la condición de la cebrita corresponde a una variación genética ligada al melanismo y opuesta al albinismo; es decir, a causa de una acumulación de melanina pigmentada oscura en la piel.

La cría de cebra es de color marrón y tiene puntos blancos.

La cría de cebra es de color marrón y tiene puntos blancos.

Foto: Facebook Maasai Mara Wildlife Conservancies Association

Este caso es bastante llamativo, ya que no se tienen registros de que otro animal haya nacido con estas características.

Asimismo, Infobae publica que, según un estudio publicado en Journal of Natural History, los autores explicaron que las rayas de las cebras les sirven para sudar y hacer que su temperatura descienda.

Puede interesarte: Rayas de las cebras enceguecen insectos y las salvan de picaduras

Aunque también la página argentina destaca que otro estudio publicado en la revista Royal Society Open Science determinó que las rayas también tienen una función “antimosquitos” y disminuyen la polarización de la luz reflejada, haciéndolas menos apetitosas para los mosquitos.

El portal también resalta que el problema de la equina recién nacida en Kenia es que, por su particularidad, puede ser más vulnerable a los depredadores de la sabana. Esto ya que todas las cebras, al ser similares en su físico, resultan difíciles de distinguir para los leones.

Más contenido de esta sección
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.