17 jun. 2025

Creen que desbande nicanorista es bueno para los colorados

Los analistas Víctor Jacinto Flecha y Alfredo Boccia conincidieron en señalar a ÚH Digital que el desbande producido en las filas del oficialismo nicanorista generará una sana competencia democrática al interior del Partido Colorado. Aunque, afirmaron, no hay que hacerse muchas ilusiones... al final, los colorados siempre terminan unidos.

Tendotá

Entrevista con Alfredo Boccia:

P.:¿Cómo ve a raíz de lo Alderete la situación del Partido Colorado?

R.: Diría que lo que llama la atención es el gran dinamismo interno que tiene el Partido Colorado con una gran variedad de opciones que me parece saludable porque diversifica las opciones internas y eso bueno para el Partido Colorado y por ende para la democracia paraguaya.

¿Pero qué pasó con la disciplina de Nicanor?

Este es el último año de Nicanor y como efecto inmediato de la falta de reelección se produjo un reacomodo donde él ya no tiene el peso que tenía un año atrás.

Es el famoso símbolo de pato cojo o rengo. La pérdida de poder que tienen todos los años de su mandato un presidente porque la gente mira más lo que va suceder a que hace él.

¿En medio de este conflicto interno del Partido Colorado quién pierde?

Yo creo que globalmente esto beneficia al Partido Colorado, nadie pierde y para nada. Ellos pueden sacarse los ojos y llegar unidos. Tomo como ejemplo la dupla Cubas - Argaña, donde Cubas era un desconocido y su peor enemigo, pero al final todo el partido se fue detrás de ellos.

Entrevista con Víctor Jacinto Flecha:

P.: ¿Los problemas internos acaso no facilitarían que la oposición pueda ganar?

R.: Desde mi punto de vista creo que la esperanza de la Oposición hasta ahora es la Concertación que tiene que pasar todavía por un tiempo largo de experimentación de lo que es construir una Concertación. Se construye desde arriba. Ellos piensan que poniéndose de acuerdo entre los líderes empieza la Concertación, pero la Concertación empieza a Construirse desde abajo, vecino con vecino y este estilo todavía mantiene el coloradismo a pesar de sus diferencias y aún guardan la identidad colorada. Este proceso lleva años.

¿Blanca está dividiendo al oficialismo?

Ella es la que tiene la mayor aceptación en las encuestas, es la mejor posicionada y también tiene mejor imagen en el manejo de la administración pública.

No creo que Alderete la rechace por ser mujer, yo creo que aquí hay una división en la que se piensa más en uno mismo antes que en la suerte del país. A eso se debe la división.

Son los intereses los que están dividiendo, no es que sea mujer ni hombre, son los intereses de sectores y hoy que Nicanor pudiera no continuar se manifiestan y cada uno quiere ganarse preeminencia sobre el otro.

¿Cree que Alderete podría ceder y lanzarse con Blanca?

En estos temas uno no puede asegurar nada pero creo que en este caso se presentaría la vieja tradición que lleva Alderete y con él no hay cambio.

¿Cómo está actualmente el oficialismo, tomando en cuenta estos distanciamientos?

En primer lugar habría que preguntarse hasta qué punto estos distanciamientos, que siempre se dieron en el Partido Colorado en las épocas democráticas, pueden realmente perjudicarle a la hora de las elecciones.

Creo que estas divisiones siempre han sido un ejercicio de puja para ganar el primero, segundo y tercer lugar u ocupar los lugares de candidaturas para las elecciones. A la hora de votar, todo el mundo tiene interés porque cada candidato a su vez tiene interés y como cada uno también tiene candidatos en los diferentes niveles, tanto desde presidente hasta los miembros de la Junta Departamental, entonces hay un interés que defender y por el cual se tienen que depositar votos colorados para ser elegidos.

En el 1993, cuando Argaña preferían que voten por Caballero Vargas antes que por Wasmosy, todos los candidatos argañistas se opusieron y votaron por Wasmosy.

Y eso es muy difícil de romper. Así que a pesar de las luchas internas que puedan darse dentro del oficialismo, todos van a votar por el colorado en el día de las elecciones. Hasta el último concejal va trabajar en sus localidades porque es la única forma de que él sea también electo.

Análisis de los candidatos:

Blanca: apunta a la modernidad y al cambio; además tiene mayor capacidad de gobernabilidad.

Alderete: sigue la misma línea tradicionalista del Partido Colorado que no apunta al cambio.

Castiglioni: temo en su gobernabilidad por el cambio tan radical que tiene como ideal.

Más contenido de esta sección
Una balacera registrada este lunes en el barrio Tacumbú de Asunción terminó con un hombre detenido. Afortunadamente, no hubo personas heridas.
La Policía Nacional allanó este lunes dos viviendas tras el asalto a una carnicería de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, que dejó como resultado tres fallecidos. Los intervinientes hallaron la motocicleta utilizada por uno de los delincuentes que huyó del lugar y está siendo buscado.
La Policía Nacional está en alerta tras obtener información de posibles asaltos a transportadoras de caudales, bancos, financieras y casas de cambios en los departamentos de Alto Paraná y Canindeyú. Piden a las entidades que refuercen su seguridad.
Un hombre fue detenido tras ser sorprendido con varios objetos hurtados y un cuchillo presuntamente utilizado para cometer el hecho. Ocurrió en Choré, Departamento de San Pedro.
En la noche del domingo, un hombre ingresó al patio de una vivienda del barrio Itacurubí de Concepción y robó una motocicleta, pero fue seguido por Paco, el perro de la casa, que persiguió al sospechoso e hizo que abandone el biciclo y pueda ser recuperado.
De las 1.500.000 vacunas contra la influenza que llegaron al país, solo fueron utilizadas 950.000 dosis. Hasta el momento, la vacunación en niños y adultos mayores solo llegó a un 20% en ambos grupos vulnerables.