15 ago. 2025

Crédito de USD 154 millones para Lago Ypacaraí

30296365

Claudia Centurión

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), cuya titular es Claudia Centurión, informó que el Directorio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un crédito de USD 154 millones para la primera etapa del Programa de Saneamiento de la Cuenca del Lago Ypacaraí, como parte de su plan piloto BID CLIMA. También se incluye un financiamiento no reembolsable de USD 7,7 millones.

El programa, propuesto por Paraguay, “busca aumentar la cobertura de saneamiento y tratamiento de aguas residuales en la cuenca del lago”. “La iniciativa incluye la rehabilitación de los humedales del Yukyry, construcción de infraestructuras de regulación hídrica e instalación de un Centro de Monitoreo de la calidad del agua”, detalló el MOPC.

La intervención pretende beneficiar directamente a 235.000 habitantes de Capiatá, Itauguá y Areguá. Adicionalmente, se mejorará el sistema existente en San Bernardino a través de la reconstrucción de la línea de impulsión que conecta con la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) existente en dicha ciudad. Se estima que aproximadamente 815.000 personas en la cuenca mejorarán sus condiciones de vida.

“En líneas generales, el proyecto (...) contempla la construcción de 370 km de redes de alcantarillado, 48 km de líneas de impulsión, 8 estaciones de bombeo, conexiones domiciliarias y una PTAR. Todo esto acompañado de planes de reconversión industrial, regulación de fuentes de contaminación difusa, optimización en la gestión de residuos sólidos, reforestación y mejoramiento de los servicios básicos”, explicó Obras Públicas.

Más contenido de esta sección
A dos años del Gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, persiste la falta del efecto derrame en todos los sectores de la economía, pese a la expectativa de mayor crecimiento.
Con el objetivo de mejorar el control del cumplimiento de obligaciones tributarias y aduaneras, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) firmaron un convenio.
Sara Irún, titular de la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco), manifestó este jueves que “malinterpretó" la resolución de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) con respecto al cierre de la cadena de minimercados.
Crecen un 29% las importaciones de materia prima en 2025, según el informe del Viceministerio de Industria.
Hasta el pasado julio, los envíos de soja permitieron el ingreso de USD 1.777 millones, es decir, USD 751 millones menos que el mismo periodo de 2024. Esta pérdida responde a una merma de las exportaciones, que sumaron 4,8 millones de toneladas a julio, lo que representa una caída de 1,5 millones.