10 may. 2025

Creció la faena, pero también la concentración en dos industrias

El procesamiento de animales en frigoríficos de exportación mostró un aumento interanual del 31% en octubre. A la par se observa que se agudizó el dominio de dos empresas en el mercado.

Con la faena de poco más de 131.000 bovinos en octubre, la multinacional Athena Foods y el frigorífico Concepción quedaron con el 66,6% del mercado de compra de animales y, al mismo tiempo, tuvieron una mayor participación con relación al mismo mes del 2019. Para los ganaderos es preocupante esta situación y aseguran que están atentos ante cualquier “distorsión de precios”.

Los productores están experimentando una temporada de bonanza tras la severa sequía, con un aumento de 31% en la venta de animales para faena en octubre y los buenos precios, que hasta la semana pasada se mantuvieron en USD 3 por kilogramo.

En el último mes Frigonorte reanudó sus operaciones mediante un contrato con Concepción, que como consecuencia aumentó su operatividad. De faenar 40.320 animales en setiembre, pasó a 56.481 cabezas y su participación en el mercado subió más de ocho puntos, de acuerdo con los datos del Servicio Nacional de Salud y Calidad Animal. Esto hizo que en conjunto con Athena Foods, que compró casi 75.000 vacunos, crezca la concentración de ambas empresas.

El presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Pedro Galli, explicó que la situación se agrava teniendo en cuenta que las tres plantas menonitas se abastecen en un 40% de sus socios y solo el resto corresponde a compra externas a las asociaciones, lo que significa que la competencia se reduce aún más. “Es preocupante, pero mientras no se note una distorsión o manipulación del mercado, tenemos que quedar atentos”, expresó el dirigente.

En un principio, los productores temían que el contrato con Frigonorte tenga la finalidad de dejarla inactiva, como ocurrió en el caso de Athena Foods, luego de comprar las unidades de procesamiento de JBS en el 2018, lo que según los ganaderos provocó una mayor oferta de animales y como consecuencia, la caída de precios.

Pero los números del Senacsa muestran que la planta pedrojuanina, que estuvo paralizada desde enero, faenó en octubre más de 12.000 animales, lo que resulta auspicioso para el sector ganadero.

“Lo que habíamos tratado de evitar es que aumente su posición dominante, que ya tiene Athena Foods, pero de alguna manera al haber impedido ese contrato y que haya reactivado Frigonorte a través de otra planta, se nota por lo menos una mejora en el mercado, un equilibrio”, agregó Galli sobre la resolución de la Comisión Nacional de la Competencia, que anuló el acuerdo entre la multinacional y la industria pedrojuanina, que finalmente cerró contrato con Concepción.

No obstante, la suspensión de las operaciones de la unidad que funciona en la ciudad del mismo nombre, a raíz de una intervención e investigación penal por el derrame de efluentes en el río Paraguay, podría influir en las cifras de noviembre.

La misma empresa había celebrado la reciente emisión de bonos en el mercado internacional por USD 40 millones.