06 may. 2025

Creativo emprendimiento de cuarentena

Con un espíritu inquieto y creativo, Jorge López Santander inició en cuarentena su proyecto de reciclaje de muebles. Jorge es de lunes a sábados, funcionario bancario, pero además se recibió de actor en el Taller de Actuación (TIA) y participó en varios cortometrajes y obras de teatro. Acostumbrado a pasar sus días con varias actividades a la vez, las medidas de aislamiento social lo llevaron a quedarse más tiempo en casa y con ello nació su interés por intervenir muebles de la casa. “Empecé en mayo con cosas de palets, fue por los días de ocio por la cuarentena, siempre tuve muchas actividades, salidas, visitas a la casa de mis viejos en el interior, y todo eso con la cuarentena no podía hacer, me tenía que quedar en casa, y mi energía tenía que utilizar en algo. Entonces les pedí prestado a algunos amigos sus herramientas, porque no sabía si ese interés era algo momentáneo”, explica.

INSPIRACIÓN. Para iniciar sus proyectos, Jorge busca inspiración navegando por la red, con cada nueva pieza además desafía sus capacidades sobre su nuevo oficio. “Busco diseños en internet, Pinterest, hoy tenemos todo eso a mano, mientras voy trabajando en algún mueble y trato de reciclar, veo que se le puede dar algún uso en particular o agregarle cosas”, sostiene. En su proceso creativo se encontró con otras personas que iniciaron sus emprendimientos con la artesanía y generó alianzas para seguir explorando. “Me interesa mucho fusionar la madera, o cosas que yo hago con otras personas que hacen lo mismo; es así que ya fusioné con dos personas, una que hace trabajo en puntillismo y otra que hace en macramé, ahora estoy viendo con una persona que hace colchoncitos para perros, y yo fabricaría la estructura”, comparte.

CREATIVA SEGUNDA OPORTUNIDAD. Los muebles que reviven con una nueva oportunidad los hace para amigos y personas que se contactan con él a través de su perfil personal en Facebook. Hasta el momento ya intervino antiguas sillas de madera, bancos, modulares y otros artículos que va encontrando en casa de amigos con quienes va intercambiando además más ideas decorativas. Sus principales obras son espejos, planteras y otros artículos para dar una nueva vida a los espacios para jardines, recibidores y salas. “Ahora hago estantes para un vivero de palets, solicitado por amigos que conocieron mis trabajos también, les voy haciendo cosas básicas, me van pasando algunos muebles que ya no usan y me piden ideas de cómo poder reciclar, estos trabajos hago los fines de semana, ya que entre semana hago oficina,” concluye.


Con herramientas prestadas y creatividad, Jorge López Santander inició su proyecto de reciclaje de muebles sin uso en la casa.

Reciclaje en tendencia
Texto