21 sept. 2025

Crean una plataforma para estudiar factores ambientales asociados al Covid-19

Investigadores de la Universidad de Granada y de GENyO han desarrollado una plataforma para estudiar los factores ambientales asociados a la pandemia, la primera del mundo, que integra información con datos meteorológicos, temperatura, humedad o contaminación.

covid19 reactivos.jpg
Escasez. Reactivos para la extracción del RNA del virus en laboratorios son insumos en déficit.

Foto: Gentileza.

Un equipo internacional de científicos, liderado por la Universidad de Granada (UGR), ha desarrollado la primera plataforma del mundo que combina información del Covid-19 con datos ambientales y meteorológicos, y que lo hace además con agregación de espacio temporal por provincias y comunidades autónomas.

La plataforma ‘DatAC’ (Data Against Covid-19) está disponible de forma pública y además de centralizar e integrar la información, implementa diferentes posibilidades de exploración visual que permiten a investigadores analizar de forma conjunta y buscar patrones entre las distintas fuentes de información.

“Ha quedado de manifiesto la necesidad de disponer de información y datos fiables como parte esencial para entender los factores que afectan a la propagación del virus y la detección temprana de focos de infección”, ha explicado en un comunicado el profesor del departamento de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Granada y responsable del grupo de Bioinformática de GENyO que ha desarrollado este proyecto, Pedro Carmona Sáez.

Lea más: La crisis del Covid-19 multiplica la ciencia abierta y accesible

Carmona ha añadido que se estaban publicando algunos estudios sobre la asociación entre factores ambientales, temperatura y humedad con la prevalencia y mortalidad del Covid-19, pero sin resultados concluyentes, por lo que apostaron por tener un registro de datos amplio en el tiempo con la creación de la plataforma.

Esta herramienta ha integrado información de variables meteorológicas y registros de contaminantes ambientales que ayudarán a contrastar trabajos que apuntan posibles asociaciones entre una peor evolución de pacientes con Covid-19 en zonas muy contaminadas.

La existencia de este tipo de repositorios que integran datos abiertos resulta esencial para el seguimiento de la pandemia, como han demostrado otras plataformas desarrolladas por universidades como la de Cambridge o John Hopkins.

“Hasta donde sabemos, ‘DaTAC’ es la primera herramienta en el mundo que integra y pone disponible de forma abierta a la comunidad científica datos del Covid-19, factores ambientales y meteorológicos”, ha destacado el investigador.

En el desarrollo del proyecto y el análisis de información han participado investigadores del departamento de la Universidad de Granada, el centro GENYO, la Escuela Andaluza de Salud Pública y el Instituto Imagine de enfermedades genéticas de París.

El proyecto continuará ahora con fondos de la Junta para incrementar su funcionalidad con nuevas fuentes de información y para mantenerla actualizada de forma estable.

Más contenido de esta sección
El Gobierno israelí afirmó que el reconocimiento este domingo del Estado palestino por parte del Reino Unido, Canadá y Australia “no promueve la paz”, sino que “desestabiliza aún más la región”, y añadió que la Autoridad Nacional Palestina “es parte del problema, no de la solución”.
El presidente de Argentina, Javier Milei, volará este domingo rumbo a la ciudad de Nueva York, donde se encontrará con el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, y con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en medio de una crisis de múltiples aristas considerada el momento más crítico de su Gobierno desde su asunción en diciembre de 2023.
Australia, Canadá y Reino Unido reconocieron este domingo al Estado de Palestina y Portugal tiene previsto dar el mismo paso durante la jornada, antes de la Asamblea General de la ONU, una decisión que el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu calificó como un “peligro” para Israel.
El papa León XIV expresó este domingo la solidaridad de la Iglesia con la población de la “tierra martirizada” de Gaza y aseguró que no hay “futuro basado en la violencia, el exilio forzado, la venganza”, al término de la oración dominical del Ángelus en la plaza de San Pedro.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este viernes que el Ejército realizó un nuevo ataque cinético “letal” contra un “barco afiliado a una organización terrorista” y confirmó la muerte de tres presuntos narcotraficantes.
El centrocampista Jonathan ‘Speedy’ González, del club 22 de Julio, que disputa la segunda división de Ecuador, fue asesinado este viernes en la ciudad de Esmeraldas, tras un ataque armado, según confirmó en un comunicado la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF).