11 ago. 2025

Crean una herramienta para detectar el cáncer de pulmón a través del aliento

Un equipo internacional de investigadores, con participación española, ha diseñado una herramienta capaz de detectar cáncer de pulmón a través del aliento, la cual puede “olfatear” hasta más de 50 biomarcadores vinculados a este tumor.

narizelectronica--644x362--620x349.jpg

Una nariz artificial utiliza el aliento para detectar cáncer de pulmón. | Foto: abc.es

EFE

La descripción de esta herramienta, de forma rectangular y más pequeña que una caja de zapatos, se publica en la revista científica Advanced Materials, en un artículo que por parte española firman investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

La tecnología está basada en el concepto de “nariz artificial o electrónica": se trata de una máquina capaz de “olfatear” o detectar más de 50 biomarcadores cuya concentración anómala -mayor o menor que en individuos sanos- en el aliento es indicativo de cáncer de pulmón, explicó a Efe José Santiago Torrecilla, profesor titular del departamento de Ingeniería Química de la UCM y co-autor de este artículo.

Así, gracias al establecimiento previo de unos biomarcadores -como tolueno o etilbenceno-, una serie de sensores que analizan el aliento y con algoritmos matemáticos inteligentes, los científicos lograron construir esta herramienta, que también sirve para monitorizar la eficacia del tratamiento para este tipo de tumor, según Torrecilla, investigador principal del grupo español.

“Esta herramienta se usa para identificar y cuantificar biomarcadores y reconocer los grupos de alto riesgo de cáncer de pulmón”, detallado el investigador, quien añade que esta tecnología está siendo validada en varios centros hospitalarios.

La herramienta detecta el tumor al registrar la composición química del aliento, que está directamente relacionada con la química de la sangre o con la actividad metabólica, que se encuentra alterada debido a la presencia del cáncer.

“Una de las ventajas es que el médico puede recibir la evaluación del paciente pocos segundos después de haber introducido su aliento en el equipo”, relata en una nota de la UCM John C. Cancilla, de esta universidad y otro de los autores de este estudio.

Torrecilla apunta que esta herramienta procesa la información de los biomarcadores de forma alternativa a otro tipo de pruebas e insiste en que se trata de una tecnología complementaria a otras.

Más contenido de esta sección
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.