05 ago. 2025

Crean un sensor electrónico para controlar el estado de salud a largo plazo

Un grupo de científicos japoneses de la Universidad de Tokio inventó un sensor electrónico que se puede adherir a la piel cómodamente para controlar el estado de salud de una persona a largo plazo, publica este lunes la revista británica Nature.

cientificos-japoneses-consigue-png_604x330.jpg

Imagen ilustrativa. | Foto:

EFE

El sensor, construido a través de mallas elásticas, se convirtió en un invento prometedor para el desarrollo de dispositivos no invasivos en la piel, ya que, al ser un electrodo transpirable, no causa inflamaciones ni irritaciones.

En los últimos años, las investigaciones sobre los aparatos electrónicos que se adhieren a la piel para controlar la frecuencia cardiaca y otras señales vitales de salud han ido avanzando hasta convertirse en finas estructuras elásticas capaces de realizar mediciones más precisas acerca del estado de una persona.

Sin embargo, añade el estudio, estos sensores causaron en ocasiones problemas en la piel debido a la falta de transpiración.

Los científicos japoneses, tras varias pruebas dermatológicas, han creado una malla electrónica con materiales finos que evitan la sudoración y el bloqueo de aire en la piel, que, de no ser así, podría conducir a efectos fisiológicos graves.

“Hemos aprendido que los dispositivos que se pueden usar durante una semana o más para el monitoreo continuo eran necesarios para el uso práctico en aplicaciones médicas y deportivas”, señaló el profesor Takao Someya, director de la investigación.

Este nuevo dispositivo está formado por un polímero soluble en agua, alcohol polivinílico (PVA) y una capa de oro, que son materiales considerados seguros y biológicamente compatibles con el cuerpo.

Para utilizarlo es necesario rociar una pequeña cantidad de agua en el aparato que disuelve el alcohol y permite que se adhiera a la piel con facilidad.

Además, los científicos no solo señalaron la capacidad de permeabilidad del sensor, sino también su durabilidad mediante diversos estiramientos y repetidas flexiones, lo que hace que sea un dispositivo ligero y cómodo.

Someya añadió que con este nuevo sensor electrónico “será posible controlar los signos vitales de los pacientes sin causar estrés o molestias”.

Más contenido de esta sección
El popular chatbot de OpenAI, ChatGPT, alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales, lo que supone un crecimiento interanual de más del cuádruple, según anunció este lunes la compañía.
Una dieta basada en alimentos ultraprocesados puede ser menos eficaz para perder peso y reducir el riesgo de enfermedades cardiometabólicas que las de alimentos mínimamente procesados, incluso cuando ambas sigan las mismas directrices dietéticas.
Unos 3.500 delegados de más de 170 países y 600 organizaciones se dan cita a partir de este martes en la sede europea de la ONU en Ginebra para negociar un tratado que reduzca la contaminación por plásticos, causante de graves perjuicios medioambientales (muy visibles en los océanos) y en nuestra salud.
El papa León XIV afirmó este lunes que “ningún algoritmo podrá jamás sustituir un abrazo, una mirada, un encuentro verdadero”, en un mensaje publicado este lunes dirigido a los participantes del Festival de la Juventud en Medjugorje, Bosnia, que se celebra del 4 al 8 de agosto.
Las obras para la construcción de la futura estación de plaza Venecia, parte del ambicioso proyecto de la línea C del metro de Roma, han sacado a la luz restos arqueológicos de época romana y medieval, entre ellos un complejo habitacional de varios pisos y antiguos hornos de cal.
El jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, anunció este lunes que ordenó a la policía sancionar a las personas que revuelvan la basura y “ensucien la ciudad”.