08 nov. 2025

Crean material para regenerar huesos por impresión 3D

Tres estudiantes mexicanos diseñaron un material sintético capaz de regenerar huesos dentro de estructuras generadas mediante una impresora 3D, a partir de un modelo matemático que representa cómo las células actúan para generar tejido óseo.

huesos en 3d.jpg

El material sintético utilizado ya ha sido probado en roedores con éxito, demostrando ser compatible con el tejido vivo. | Foto: http://old.nvinoticias.com

EFE

“Consiste en generar estructuras conocidas como andamios; son casas para las células que sirven como soporte para que puedan construir hueso dentro de las mismas”, señaló a Efe Irving Fernández Cervantes, uno de los miembros del equipo.

Una impresora 3D se encarga de dar forma a estas estructuras, que mediante una cirugía se implantan en la parte de hueso dañado y en 28 días se comprobó que el material es reabsorbido por el cuerpo y el hueso queda regenerado.

“La genialidad es que este material está diseñado a partir de un modelo matemático que representa cómo se regenera el hueso”, dijo Fernández, del Centro de Investigación Científica de Yucatán. Ello permite realizar los procesos de generación de material en masa y reduciendo los costos hasta en 60 %.

El material sintético utilizado ya ha sido probado en roedores con éxito, demostrando ser compatible con el tejido vivo.

El alcance de este proyecto vendría a revolucionar el modo en que actualmente se tratan las fracturas, indicó a Efe Brenda Lizbeth Arroyo Reyes, egresada de la Licenciatura en Biología de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y miembro del equipo de trabajo.

De acuerdo con Arroyo, este método podrá ser usado “si hay algún tipo de fractura, ya sea de tercer grado, donde el hueso se ve comprometido, en lugar de ser sustituido por algún tipo de metal que a los dos años ya no sirve o ya se oxidó”.

“Este material ayudaría a reconstruir ese hueso y en lugar de tener un implante tendrías tu propio hueso”, ahondó.

El proyecto, titulado “Procesamiento de biomateriales compositos con morfología de tejido óseo por medio de impresión 3D” ha sido reconocido por la Academia de Ingeniería de México y la Fundación UNAM A.C. con el Premio Javier Barros Sierra 2017.

Este galardón tiene el objetivo de apoyar a estudiantes mexicanos de instituciones educativas de nivel superior del país para que pongan en marcha propuestas de solución a asuntos relevantes de la realidad mexicana.

La tercera integrante del equipo ganador fue Patricia Victoria Pérez Luna, de la carrera de Ingeniería de Materiales de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Después de tres años de trabajo ahora los estudiantes buscan la certificación del material por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para seguir su investigación con animales de talla más grande hasta finalmente poder aplicarlo en humanos.

Más contenido de esta sección
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.