07 ago. 2025

Crean en Japón primer sistema de predicción de aglomeraciones en tiempo real

La compañía japonesa Mitsubishi Electric anunció este jueves que ha desarrollado el que dice que es el primer sistema del mundo capaz de predecir en tiempo real la aglomeración de gente, una tecnología destinada al uso en vías cercanas a eventos.

Entre los posibles usos futuros de esta tecnología figuran los relacionados con el sector de la seguridad.jpg

Entre los posibles usos futuros de esta tecnología figuran los relacionados con el sector de la seguridad. | Foto: bibliotecadigital.icesi.edu.co

EFE

El sistema analiza los datos de las cámaras de seguridad “con una precisión del 80 por ciento, aproximadamente un 30 por ciento mayor a la de los métodos convencionales”, que usan datos históricos sobre las tasas de flujo de las multitudes, “lo que implica cálculos muy complejos e insuficientemente preciosos”, explicó a Efe un portavoz de la compañía.

La tecnología, desarrollada junto al Centro de Investigación para Ciencias y Tecnologías Avanzadas (RCAST) de la Universidad de Tokio, utiliza un simulador de movimiento en tiempo real que “reduce la complejidad computacional con respecto a otros métodos gracias a un modelo de comportamiento humano de alta velocidad”, dijo la empresa.

El sistema podría proporcionar ayuda a organizadores de eventos, dado que la estimación en tiempo real permite “tomar medidas ante aglomeraciones con antelación”, argumentó Mitsubishi Electric.

La compañía, que realizará una demostración el día 20 de agosto durante la celebración de los fuegos artificiales del río Tama, en el oeste de Tokio, eventos que suelen congregar a un elevando número de espectadores, planea comercializar el sistema “lo antes posible”, aunque “no hay una fecha concreta”, dijo el portavoz.

Entre los posibles usos futuros de esta tecnología figuran los relacionados con el sector de la seguridad, la organización de eventos, la policía o los cuerpos de bomberos.

Más contenido de esta sección
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.
El exceso de tiempo que los niños y los adultos jóvenes pasan con los teléfonos, las consolas de juegos y otros dispositivos podría poner en riesgo su salud cardiaca, según revela un estudio científico, que pone de relieve la importancia de potenciar hábitos saludables en este sentido para proteger la salud a largo plazo.
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
La Unión Europea anunció este martes que suspendía las medidas de represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, debido al acuerdo comercial alcanzado por el bloque y Estados Unidos.