25 ago. 2025

Crean comisión de control de leyes contra el Covid-19

Iniciativa. Diputados afirmaron que la Comisión controlará que las leyes se cumplan.

Iniciativa. Diputados afirmaron que la Comisión controlará que las leyes se cumplan.

La Cámara de Diputados aprobó ayer el proyecto de resolución que crea una comisión especial de control y acompañamiento para la aplicación de la ley N° 6725, que crea un Fondo Nacional para la cobertura de gastos durante la hospitalización de personas con Covid-19 en terapia intensiva, y la adquisición de medicamentos esenciales para el tratamiento de los pacientes de Covid-19.

El comité también controlará el cumplimiento de la ley N° 6742, que crea el Fondo Nacional de Cobertura a Pacientes con Covid-19. El colorado Raúl Latorre señaló que la iniciativa pretende que el gasto por padecer Covid sea realmente cero. Agregó que las normas se deben cumplir y para ese objetivo desean crear la comisión.

“Ante las denuncias existentes por incumplimiento de la ley ‘Covid Gasto Cero’ y otras similares, y la retención de restos mortales y de pacientes que se están realizando (tratamiento) hemos presentado y aprobado una comisión especial para el control del cumplimiento de estas leyes”, resaltó el legislador en sus redes sociales.

Por su parte, la diputada Rocío Vallejo, del Partido Patria Querida, mostró su aprobación a la propuesta pero solicitó que “por favor” se incluya a todas las bancadas en la Comisión, y que no ocurra lo que aconteció con la comisión para el estudio y acompañamiento de las negociaciones de la revisión del Anexo C de Itaipú, que fue integrada exclusivamente por diputados colorados.

A su turno, el liberal Enrique Mineur aclaró que será una comisión unicameral y solicitó que sea integrada por al menos nueve miembros. La propuesta fue aprobada y será comunicada a quienes corresponda.

Ley de remoción de magistrados
La Cámara Baja aprobó también ayer, con modificaciones, el proyecto de ley que regula el procedimiento para el enjuiciamiento y remoción de magistrados judiciales, agentes fiscales, defensores públicos y síndicos de quiebra, y deroga la ley 3759/2009, que regula el procedimiento y remoción de magistrados y deroga las leyes antecedentes. La iniciativa vuelve al Senado para su estudio. El liberal Jorge Ávalos Mariño explicó que no se deberían eliminar atribuciones del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), como la posibilidad de investigar de oficio. En este sentido, aseguró que desde su experiencia en el JEM, es fundamental que el Jurado pueda investigar arbitrariedades sin necesidad de una denuncia.