08 ago. 2025

Crean aplicación para calcular los niveles de contaminación sonora

Especialistas de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) desarrollaron “Hubbub”, una aplicación de celular que permite detectar si existe contaminación sonora y determinar su origen, informó la institución mexicana.

636628010538316287.jpg

Hubbub, es una aplicación de celular que permite detectar si existe contaminación sonora y determinar su origen. Foto: EFE

EFE

La aplicación muestra un mapa con geolocalización que indica la intensidad del ruido.

Al presionar un botón, el programa hace una medición de diez segundos, después de los cuales registra el análisis de los decibelios emitidos e identifica las posibles fuentes del ruido, ilustrándolas en el mapa.

Varios iconos emergen en la pantalla para determinar si el exceso sonoro proviene de un espacio interior o exterior.

El usuario puede registrar su sentir por medio de emoticonos y enviar la información a la base de datos de la propia aplicación.

Además, ese análisis puede ser compartido en redes sociales para advertir a otros usuarios de en qué zonas se está presentando esta problemática y qué niveles alcanza su gravedad.

Esta herramienta digital fue desarrollada por un equipo de investigadores del Laboratorio de Análisis y Diseño Acústico (LADAc) de la UAM.

La docente Verónica Arroyo Pedroza explicó en conferencia de prensa, este jueves, durante el “Segundo Encuentro Internacional de Ruido Ambiental y Paisaje Sonoro” que el nombre de la aplicación hace alusión a “un barullo, un ruido continuo que puede ser provocado por una fiesta, el retumbo de la música, voces o el tránsito de la ciudad”.

Hubbub tiene como objetivo dar al estudio del fenómeno del ruido un protagonismo ciudadano, incluyendo de esta manera interactiva el criterio de la población.

Héctor Reyes Aguilar, ingeniero en computación y desarrollador de la aplicación, abundó en que el interés desde un principio era involucrar a aquellos afectados por la contaminación acústica e invitarlos a que a través de una alerta enriquezcan y construyan una alternativa a los reportes oficiales.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la exposición cotidiana a emisiones sonoras superiores a 50 decibelios podría traer graves consecuencias para la salud humana en función del número de horas de exposición diaria y el rango de los decibelios.

El ruido puede provocar irritabilidad, incremento de azúcar y colesterol, aumento en la presión sanguínea, sudoración, creación de úlceras, vasoconstricción y tensión muscular, afirmó en la conferencia el rector de la unidad Azcapotzalco de la UAM, Roberto Gutiérrez López.

Aunque el ruido es un contaminante dañino o intrusivo, existe una necesidad de tener una mayor comprensión de este fenómeno desde distintos puntos de vista, concluyó Gutiérrez, defendiendo la aplicación, ya disponible en las tiendas digitales de Android y Apple.

Más contenido de esta sección
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.
El exceso de tiempo que los niños y los adultos jóvenes pasan con los teléfonos, las consolas de juegos y otros dispositivos podría poner en riesgo su salud cardiaca, según revela un estudio científico, que pone de relieve la importancia de potenciar hábitos saludables en este sentido para proteger la salud a largo plazo.
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.