23 ago. 2025

Covid-19: Salud anuncia nueva estrategia para segunda dosis tras confusión y enojo

La nueva estrategia que implementó el Ministerio de Salud para la vacunación de la segunda dosis del Covid-19 causó confusiones y enojos este jueves. Tras esta situación, el director del PAI, Héctor Castro, explicó lo que estableció la cartera sanitaria al respecto.

Vacunación unace 2.jpeg

Foto: Luis Enriquez.

El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Héctor Castro, anunció en una conferencia de prensa la nueva estrategia para la inmunización con la segunda dosis de la vacuna contra el Covid-19 este jueves, después de que ya se implementó en los vacunatorios y generó confusiones y enojos.

Explicó que en el Plan Nacional de Vacunación contra el coronavirus se establecerá dos días por semana para la aplicación de la segunda dosis, que serán jueves y viernes.

“La justificación de esta nueva estrategia es que, una vez abierto el frasco, se tiene que completar 10 personas para no perder ninguna dosis en un intervalo menor de seis horas”, detalló.

Nota relacionada: Aplicación de segunda dosis crea confusión y enojos en los vacunatorios

Castro manifestó que se decidió avanzar de esta manera por la cantidad de personas que tienen que recibir la segunda dosis y por la logística, a fin de disminuir la posibilidad de pérdida de dosis y tratar de evitar errores programáticos.

Instó a toda la población a acudir al mismo vacunatorio donde recibió la primera dosis contra el coronavirus. Asimismo, detalló cuántas son las unidades que quedan por cada plataforma y que aún no fueron aplicadas.

Mencionó que hay 2.376 dosis de la Sputnik V, 29 de Sinopharm (China), 192 de CoronaVac, 150.000 dosis de Hayat Vax (Sinopharm) y 3.576 de AstraZeneca.

Le puede interesar: Autorizan uso de Moderna para adultos y bajan rango de edad para AstraZeneca

La nueva estrategia comenzó a ser implementada esta jornada por terminación de cédula y de acuerdo con la fecha de la primera vacunación.

Este jueves deben recibir la segunda dosis de las plataformas con cuatro semanas de intervalo, las personas con terminación de cédula del 0 al 4, que se aplicaron por primera vez entre el 25 y 28 de mayo. Lo mismo para este viernes, para los adultos cuyas cédulas terminen de 5 al 9.

Aquellos que recibieron la AstraZeneca del 1 de mayo al 3 de abril, con terminación de cédula del 0 al 4, deben recibir esta jornada, y los que tengan de 5 al 9, este viernes. El PAI informará en la próxima semana cómo se avanzará con los demás grupos.

El Ministerio de Salud Pública también recordó los intervalos de cada plataforma disponible en los vacunatorios. AstraZeneca y Sputnik V deben ser aplicadas en un intervalo de 12 semanas, mientras que Sinopharm, Covaxin y CoronaVac en cuatro semanas.

Más contenido de esta sección
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, mantuvo un encuentro con el Papa León XIV en el Vaticano y aprovechó la ocasión para invitar al Sumo Pontífice a conocer Paraguay.
Un motociclista resultó herido tras ingresar a contramano en el carril contrario y embestir contra una camioneta. El accidente de tránsito ocurrió en Villa Elisa, Departamento Central.
La ciudad de Belén, la más antigua del Departamento de Concepción y única en el país atravesada por el Trópico de Capricornio, celebra este 23 de agosto sus 265 años de fundación, en un ambiente de orgullo y alegría para sus habitantes, que reconocen el notable desarrollo experimentado en los últimos años.
Un adolescente de 16 años permanece internado en el Hospital de Trauma de Ciudad del Este tras sufrir una grave lesión accidental mientras trabajaba en una yerbatera del barrio Loma Piro’y, en el distrito de Juan León Mallorquín, Departamento de Alto Paraná.
María Portillo (PLRA) será propuesta como intendenta interina de Ciudad del Este tras la destitución de Miguel Prieto. La concejala es hermana del polémico ex diputado liberal Carlos Portillo. Estará al frente de la comuna durante 90 días hasta que se llame a nuevas elecciones.
Delincuentes robaron varios celulares por valor de G. 50 millones de un comercio que fue habilitado apenas hace 22 días. El hecho ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.