31 oct. 2025

Covid-19: Italia registra 681 fallecidos en 24 horas

Italia contabiliza ya 15.362 fallecidos con coronavirus desde que se detectó el brote a finales de febrero, 681 más desde el viernes, pero es la mejor cifra desde el pasado 27 de marzo, un dato positivo que se suma a los 74 enfermos menos que se encuentran ingresados en las unidades de cuidados intensivos.

Italia

La cifra de fallecidos en Italia asciende a 15.362.

Foto: EFE

Estos datos fueron celebrados este sábado por el jefe de Protección Civil, Angelo Borrelli, en rueda de prensa.

“Hoy por primera vez tenemos una cifra muy importante. El número de pacientes en unidades de cuidado intensivo ha disminuido en 74 y es una noticia importante porque permite que nuestros hospitales respiren. Es el primer valor negativo desde que comenzamos a gestionar la emergencia”, señaló.

El presidente del Consejo Superior de Sanidad, Franco Locatelli, destacó que también el número de fallecidos se está reduciendo progresivamente, pero adelantó que todavía no hay que bajar la guardia e hizo un llamado a la responsabilidad.

“Hay que transmitir un mensaje, estas cifras ligeramente mejores no pueden ser leídas como que hemos superado la fase crítica y el peligro”, apuntó, al tiempo que destacó que las medidas de confinamiento han salvado al menos 30.000 vidas, según un estudio autorizado.

Aumentan los nuevos contagiados

A pesar de que el número de fallecidos se ha reducido, el número de contagios totales, contando enfermos, fallecidos y curados, es de 124.632 personas, lo que supone un incremento de 4.805 de nuevos contagiados en 24 horas.

Las personas actualmente positivas ascienden a 88.274, con lo que el número de positivos ha subido en 2.886 personas en un día, y hay 20.996 curados, 1.238 más en 24 horas.

De los más de 88.000 enfermos, solo 3.994 se encuentran ingresados en unidades de cuidados intensivos, mientras que 29.010 están hospitalizados y 55.270 en aislamiento domiciliar.

La región más afectada sigue siendo Lombardía (Norte), con 49.118 contagios totales, y le siguen Emilia Romaña (16.540), Piamonte (11.709) y Véneto (10.824).

Centro y Sur contienen el avance

Locatelli indicó que en las regiones del centro y Sur del país “el sistema sanitario ha sido capaz de contener un aumento significativo en el número de sujetos infectados”, algo muy positivo que ahora deben conseguir también las regiones del Norte, las más afectadas.

El ministro de Sanidad, Roberto Speranza, subrayó este sábado que “el índice de contagios ha comenzado a descender”, en una entrevista con la televisión pública.

Speranza explicó que en febrero y principios de marzo, de media, cada persona infectada contagió a otros tres, “produciendo una multiplicación muy significativa”, y esta tendencia ha comenzado a descender “a partir del 10 de marzo”, pero todavía no es suficiente porque el objetivo es erradicar el virus por completo.

“El distanciamiento es el único arma contra el virus”, opinó.

El comisario del Gobierno para la crisis, Domenico Arcuri, también se manifestó en la misma línea y dijo que la batalla contra el Covid-19 continúa y que el país está lejos de vencerlo, pues por ahora “solo se ha empezado a contener su alcance”.

“Debemos abstenernos de pensar que ya ha llegado el momento de volver a la normalidad”, ha destacado.

Mayor protección para los sanitarios

Uno de los sectores más expuestos en esta crisis es el sanitario y el secretario general nacional del sindicato médico Annao, Carlo Palermo, reclamó este sábado más material médico que les proteja y que la Unión Europea (UE) desarrolle una estrategia conjunta que les ampare, durante una rueda de prensa telemática con los medios internacionales en Roma.

Hasta el momento han fallecido 80 médicos, y entre el 10 y el 20% eran jubilados voluntarios que se ofrecieron a ayudar a combatir esta pandemia, ante la saturación de hospitales y la falta de personal sanitario.

Palermo además lamentó que “entre un 20 y un 25% de los contagiados” con coronavirus son médicos, un colectivo que trabaja en condiciones muy precarias.

Opinó que “la situación del coronavirus en cuanto a la dificultad a nivel hospitalario es similar al de una guerra” y pidió más mascarillas especiales para estas circunstancias y más equipos de protección individual.

El pasado miércoles, el primer ministro, Giuseppe Conte, prorrogó 10 días más las restricciones y el confinamiento de la población, hasta el 13 de abril, aunque el jefe de la Protección Civil italiana consideró ya el viernes que el cierre del país debe durar al menos hasta el 2 mayo y que su apertura deberá ser gradual y a partir del día 16 de ese mes.

Más contenido de esta sección
Las informaciones falsas asegurando que es una mujer transgénero afectaron la salud de Brigitte Macron, aseguró este martes su hija en el juicio por ciberacoso a la esposa del presidente francés Emmanuel Macron.
Rio de Janeiro vivió este martes escenas de guerra en la operación policial más letal contra el crimen organizado en la ciudad, con al menos 64 muertos, informaron las autoridades.
Un avión cazahuracanes de Estados Unidos se vio obligado a regresar a su base en la isla de Curaçao después de que experimentara turbulencias “más fuertes de lo normal” al ingresar al ojo del huracán Melissa, de categoría 5, y con vientos máximos sostenidos cercanos a los 295 kilómetros por hora (185 millas).
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ordenó el martes a sus tropas atacar de inmediato la Franja de Gaza, luego de acusar a Hamás de violar el acuerdo de cese de fuego patrocinado por Estados Unidos.
Los efectos del huracán Melissa, de categoría 5, golpean ya Jamaica con vientos catastróficos y lluvias torrenciales y se prevé que tocará tierra en esta isla las “próximas horas” manteniendo su intensidad extrema, informó este martes el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
Unas inscripciones sobre cerámica encontradas en la provincia china de Hubei podrían ser las más antiguas de este idioma hasta la fecha y adelantar el origen de su escritura de caracteres a hace 7.000 años, recogen este martes medios locales.