21 oct. 2025

Covid-19: El mundo alcanza los 2,47 millones de casos y supera las 169.000 muertes

Los casos de Covid-19 confirmados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) alcanzaron este miércoles la cifra de 2,47 millones, con más de 80.000 infecciones diagnosticadas en las últimas 24 horas.

Italia y muertes.jpg

El número de víctimas por el Covid-19 en Italia superó ampliamente a las de China.

Foto: Infobae.

Los fallecidos en todo el planeta ascienden a 169.006, más de 6.000 reportados después de la anterior actualización diaria de la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que supone un nuevo repunte tanto en el número de nuevos casos como en el de muertes.

Europa, con 1,21 millones de infecciones, sigue concentrando la mitad de los contagios en el planeta, seguido de América, con 925.000 casos, y podría superar el millón de afectados antes del final de esta semana.

Sin embargo, en número de fallecidos, Europa, con más de 106.000 muertos, supera por mucho los más de 42.000 fallecimientos del continente americano.

Puede interesarte: Pandemia del Covid-19 “es controlable”, según la OMS

Estados Unidos, España, Italia, Alemania, el Reino Unido y Francia se mantienen, por este orden, como los países más afectados en número de casos.

De los seis países, España, Italia, Alemania y Francia muestran en sus gráficos curvas descendentes en número de infecciones desde principios de mes, aunque con algunos repuntes en determinadas jornadas.

El Reino Unido y EEUU, que podrían haber alcanzado sus picos a mediados de abril, aún no muestran claras tendencias descendentes.

Según las estadísticas de las autoridades sanitarias, los pacientes recuperados en el planeta superaron hoy la línea de los 700.000, mientras que los que se encuentran en estado grave o crítico se mantienen, como en días anteriores, en torno a los 57.000.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presionó al dirigente ucraniano, Volodimir Zelenski, para que cediera a Rusia la región oriental del Donbás, declaró el martes a AFP un alto funcionario ucraniano.
Nicolas Sarkozy se convirtió este martes en el primer ex jefe de Estado francés entre rejas desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, condenado por maniobrar para financiar ilegalmente con dinero libio su campaña electoral de 2007.
La Justicia de Colombia revocó el martes una condena contra el ex presidente Álvaro Uribe por soborno a testigos en un caso por su presunta vinculación a grupos paramilitares antiguerrilla.
El Museo del Louvre estima en 88 millones de euros (G. 726.000 millones) el valor de las ocho joyas de la corona francesa robadas el domingo pasado, en la Galería de Apolo, según informó este martes la fiscala Laure Beccuau.
Amazon restableció su servicio este lunes tras enfrentar una nueva interrupción global en su servicio de computación en la nube, Amazon Web Services (AWS), que dejó sin funcionamiento durante horas a plataformas tecnológicas, aerolíneas y servicios financieros en varios países.
La conservadora Sanae Takaichi, del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) de Japón, se convirtió este martes en la primera mujer en ser nombrada primera ministra del país asiático, tras hacerse con la victoria en la votación de la cámara baja para elegir el cargo.