08 ago. 2025

Covax y Banco Mundial aprueban mecanismo que acelera la provisión de vacunas

El programa Covax y el Banco Mundial acelerarán la provisión de las vacunas contra el Covid-19 gracias a un nuevo mecanismo de financiación que permitirá a los países reservar más dosis con anticipación.

Covax.png

El Gobierno paraguayo recuperó parte del dinero del mecanismo Covax.

Foto: www.dw.com/

Según informó en un comunicado el Banco Mundial, el mecanismo se basa en el acuerdo de distribución de los costos del Compromiso Anticipado de Mercado (CAM) establecido recientemente por la Alianza para las Vacunas (Gavi) y permite a los países comprendidos en el CAM adquirir un número de dosis superior a la cantidad subsidiada totalmente por donantes que ya reciben de Covax.

Desde el comienzo de la pandemia el Banco Mundial ha aportado más de USD 157.000 millones para lidiar con los impactos sanitarios, económicos y sociales del Covid-19.

Según el Banco, que calificó esta como “la respuesta más rápida y grande en la historia” de la institución, esos fondos han ayudado a más de 100 países a fortalecer sus sistemas de salud, proteger a los pobres y el empleo y emprender la recuperación.

“El acceso a las vacunas sigue siendo el mayor reto que los países en desarrollo encaran para proteger a sus pueblos del impacto de la pandemia”, indicó el presidente del BM, David Malpass.

Añadió que este mecanismo “impulsará suministros nuevos y permitirá que los países aceleren la compra de vacunas”, además de que “proporcionará transparencia acerca de la disponibilidad, precios y calendarios de entrega”.

Lea más: España dona a América Latina 750.000 dosis de AstraZeneca a través de Covax

Por su parte, Seth Berkley, ejecutivo principal de la Alianza para las Vacunas, dijo que este mecanismo “importante y oportuno” permitirá que Covax “distribuya dosis adicionales”.

Según el BM, esta colaboración “es la única iniciativa global que trabaja con los Gobiernos y los fabricantes para asegurar que las vacunas para el Covid-19 estén disponibles en todo el mundo, tanto para los países de más altos ingresos como para los de ingresos más bajos”.

Los países en desarrollo participantes tendrán una “visibilidad mayor de las vacunas disponibles, las cantidades en que están disponibles y los cronogramas de distribución, lo cual les permitirá asegurarse de que obtienen dosis más temprano y prepararse para las campañas de vacunación”.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.