19 ago. 2025

Costo de vacuna para el cáncer de útero, una barrera para muchos países

El precio de la vacuna contra el cáncer de cuello de útero es todavía “una barrera” para muchos países en desarrollo, por lo que los fabricantes deben reducir precios, según la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (IARC).

Detalle de unas vacunas en un laboratorio. EFE/Archivo

Detalle de unas vacunas en un laboratorio. EFE/Archivo

EFE

En un comunicado divulgado hoy, la IARC -por sus siglas en inglés- urgió a actuar “rápidamente” para evitar que miles de mujeres desarrollen el cáncer de útero por no estar vacunadas.

Según los últimos datos, esta enfermedad, causada por el virus del papiloma humano (VPH), causa la muerte de unas 270.000 mujeres al año.

Con la vacunación sistemática contra este virus altamente contagioso, en la mayoría de los casos podría evitarse.

La IARC, que tiene sede en Lyon (este de Francia), recordó que el combate contra el cáncer de útero ha progresado mucho en zonas como Latinoamérica, donde un 80% de las niñas tiene acceso la vacuna, aunque al mismo tiempo alertó de que en países de Asia y África la situación es diferente.

“Hay barreras -explicó- para poner en marcha la vacunación en las que se incluye la ausencia de voluntad política, el alto precio de las vacunas y las malas infraestructuras médicas”.

La Agencia Internacional de Investigación del Cáncer, que pertenece a la Organización Mundial de la Salud (OMS), también apuntó a que hay “razones culturales” para no poner en marcha programas de vacunación.

“Hay miedo a que la vacunación pueda incitar la actividad sexual”, señaló el organismo, que también identificó las bajas tasas de escolaridad entre las niñas como otro motivo de la escasa vacunación -se suele administrar en las escuelas-

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.