21 nov. 2025

Costo de la tarjeta del billetaje electrónico sube a G. 25.000

Tras el arribo de una nueva tanda de tarjetas electrónicas, se dio un nuevo reajuste en el costo de la tarjeta, por lo que desde esta semana pasó a costar G. 25.000. La compra del plástico incluye un pasaje y un viaje a crédito del servicio diferencial.

recorrido billetaje daniel duarte_05_23066192_resize.jpg

Alternativas. Entre las vacancias, figuran 15 puestos para choferes de transporte público

El titular del Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, señaló que el costo de la tarjeta Jaha subió de precio debido al aumento en el costo de origen. El nuevo precio de la tarjeta es de G. 25.000.

Ruiz Díaz mencionó a Última Hora que Epas SA, prestadora de servicio en el sistema de billetaje eléctrico bajo la marca de Jaha, presentó una documentación justificando el nuevo precio. Señaló que Paraguay es consumidor final y no productor, por lo que no puede intervenir en el costo.

Además, agregó que hay una escases de producción, por lo que incluso esto afectará a las tarjetas del sistema financiero, debido a los problemas en la producción del chip.

De esta manera, el precio de la tarjeta es de G. 25.000, el cual incluye un pasaje y un viaje a crédito en el servicio diferencial. Ruiz Díaz acotó que la validez de cada tarjeta es de 10 años.

Pidió a la ciudadanía que, en caso de que las tarjetas se comercialicen por un precio mayor, se realice la denuncia ante la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco).

El titular de Cetrapam mencionó que el precio aumentó más del doble de lo que fue en el 2019, al inicio de su implementación, que se dio de manera parcial.

Pasaje no aumentará, por el momento

Sobre el precio del pasaje, el vocero de los transportistas comentó que aún no se puede hablar de un aumento del pasaje, ya que esto depende de varios factores.

Indicó que se espera que esta semana se materialice el nuevo precio del gasoil y que con esos números se introducirá en la evaluación de fijación de precios del pasaje, que se realiza cada mes en el Viceministerio de Transporte.

Sin embargo, reconoció que la tendencia es alcista y que una vez que se corrobore el impacto del costo del combustible, que significa el 50% de la estructura de costos, se espera que obviamente vaya a incrementar el precio. Pero será el Ejecutivo el que finalmente defina si el costo final lo asume el usuario o se subsidia.

Más contenido de esta sección
Óscar González, ministro de Defensa, dio detalles de los últimos allanamientos que fueron desplegados en la localidad de Yvy Pytã, Departamento de Canindeyú, en el marco de la operación Escudo Guaraní.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fresca al amanecer y calurosa durante el resto de la tarde, con máximas de 36 grados. Aumenta la posibilidad de lluvias y ocasionales tormentas en ambas regiones.
El presidente Santiago Peña pidió al ministro de Educación, Luis Ramírez, públicamente, durante un acto, que las vacaciones de invierno del 2026 coincidan con la Copa Mundial de Fútbol. Conductores de plataformas temen que la exigencia de portar licencia “profesional A” se use para pedir coimas a los afectados.
El youtuber y motorista español Agustín Ostos Robina relató que un agente de la Patrulla Caminera le pidió, supuestamente, G. 1 millón como coima en su paso por Paraguay.
San Juan Bautista se prepara para recibir uno de sus eventos más importantes del año este sábado 29 de noviembre. La capital departamental será escenario de la segunda edición de la Expo Orgullosamente Misionero, una muestra que reunirá más de 200 stands con lo mejor de la producción, gastronomía, artesanía y cultura del octavo departamento.
La final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado el club argentino Lanús y su similar brasileño Atlético Mineiro, dejará ingresos estimados en USD 42 millones en Paraguay, a cuya capital, Asunción, anfitriona del partido, llegarán entre 40.000 y 50.000 aficionados, señalaron autoridades locales.