El Consorcio del Sur, integrado por la española Eurofinsa SA y la paraguaya T&C, que ejecuta las obras de la Costanera Sur, anunció que logró el financiamiento del proyecto por valor cercano a los USD 130 millones, según informó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En la inversión para la Costanera Sur participa el Banco Itaú Paraguay, el cual funciona como un estructurador de su financiamiento a largo plazo, aportando fondos y volviendo a colocar en el mercado de inversores, donde entran el banco alemán KFW y la multinacional norteamericana Med Life.
Para acceder a la financiación, el consorcio adaptó la obra a los altos estándares internacionales socioambientales, acordes con la norma IFC (Corporación de Financiamiento Internacional), la que excede a las normativas nacionales. El cierre financiero se logró tras un “arduo año de negociaciones”, según detalló el ingeniero Luis María González Alonso, jefe de Obras de la Costanera Sur.
El profesional indicó que uno de los requisitos del banco financiador fue que se libere toda la franja de dominio de ocupantes, ya que al realizar una inversión de esta clase se aseguran al 100% que la obra se ejecutará hasta el final, sin sobresaltos y sin prórrogas, ni por lluvia.
DETALLES. El ingeniero González expresó que el acceso a capital extranjero se facilitó gracias a la buena calificación del país en materia macroeconómica y a la buena referencia de la firma local componente del consorcio.
La Costanera Sur se construye bajo la modalidad llave en mano, prevista en la Ley 5074/13, que permite al Estado transferir la responsabilidad de la obra al contratista, desde el diseño de la misma hasta procurar las fuentes de financiamiento.
Ante este mecanismo legal, la contratista asume todos los riesgos, y no pueden existir imprevistos o errores de proyecto, según el representante del consorcio adjudicado.
González señaló que mediante la llave en mano, se ahorran los problemas que surgen en las obras, evitando mayores plazos y costos porque estos recaen sobre el contratista, el cual no se puede permitir excusas, ajustándose a la calidad y los plazos correspondientes, porque de lo contrario se incurre en fuertes multas.
Así, según el jefe de Obras, la empresa busca cumplir el objetivo previsto, con toda la documentación y las exigencias socioambientales, para poder recibir “puntualmente” su pago cada mes y de acuerdo con lo que se produjo, y no habrá el problema de que el Estado se quede sin liquidez suficiente.
Mediante la modalidad de la ley de llave en mano, la erogación del Estado paraguayo para esta obra se realizará a medida que se avance, es decir, por cada tramo terminado, según informó el MOPC.
Los trabajos se iniciaron el 9 de julio pasado, pero tomarán mayor impulso con el financiamiento logrado ahora, mientras que las tareas restantes se financiaron con fuentes del consorcio.
MEDIOAMBIENTE. El ingeniero Máximo Espinoza, consultor ambiental de las obras de la Costanera Sur, dijo que para acceder al capital extranjero la obra se adaptó a estándares IFC, que rigen el aspecto ambiental y social del proyecto, diferenciándose de normas locales con exigencias más estrictas.
Explicó que en una obra normal la biodiversidad no se tiene en cuenta, ya que las leyes locales no exigen tantos estudios al respecto, pero sí los estándares IFC.
Avenida de 7,6 km desde Colón hasta Cerro Lambaré
Con el fin de valorizar la zona costera del Bañado Sur de Asunción, el MOPC desarrolló el proyecto Avenida Costanera Sur para optimizar la conectividad vial de Asunción centro, oeste y sur con la parte sur y suroeste del área metropolitana. La avenida Costanera Sur es una obra vial de aproximadamente 7,6 km, de longitud, a construirse a cota no inundable, a lo largo del Bañado Sur, desde la avenida Colón hasta el Cerro Lambaré, bordeando el río Paraguay. El proyecto considerará el desarrollo urbanístico, cohesión social y valorización ambiental, además de dar más fluidez vial entre las zonas de Itá Enramada y Santa Librada de Asunción, sumando Lambaré, San Antonio y Villa Elisa.