06 may. 2025

Costa Rica registra la primera persona fallecida a causa del Covid-19

Un hombre de 87 años de edad se convirtió este miércoles en la primera víctima mortal en Costa Rica a causa de coronavirus Covid-19, informó el Ministerio de Salud.

coronavirus.jpg

El paciente, un hombre de 30 años, se encuentra aislado en un hospital de Talca, en el centro de Chile, y se prevé que pueda recibir el alta médica en las próximas horas.

Foto: eleconomistaamerica.cl.

El hombre se encontraba internado en la unidad de cuidados intensivos del hospital de la ciudad de Alajuela (centro), unos 20 kilómetros al oeste de San José, detalló el Ministerio de Salud.

Desde que se diagnosticó el primer caso de coronavirus en Costa Rica el pasado 6 de marzo se contabilizan un total de 69 personas contagiadas en el país.

Leé más: Confirman el primer caso de coronavirus en Foz de Yguazú

Hasta el momento las autoridades no han informado de transmisión comunitaria, pero han identificado cinco conglomerados de contagio en la provincia de Alajuela (centro), así como en las comunidades de Escazú (centro), Pérez Zeledón (sur) y Desamparados (centro).

Este miércoles, antes de que se produjera la primera muerte, el ministro de Salud, Daniel Salas, hizo un enérgico llamado a la población a acatar las medidas preventivas y a extremar las medidas higiénicas, especialmente a las personas en cuyas casas viven familiares con factores de riesgo.

Nota relacionada: Bolsonaro insiste con histeria por Covid-19 y lo compara con un embarazo

“Lo cierto es que esto va aumentando y va a seguir aumentando en las siguientes semanas de forma importante. Hemos llamado a que las personas se queden en casa. Yo sé que no tenemos muertes, no hemos tenido un aumento de casos graves, pero sí los vamos a tener, no estamos hablando de cosas menores, son vidas y no se vale decir: A mí no me va a tocar”, dijo el ministro Salas.

El pasado lunes, el Gobierno decretó estado de emergencia para agilizar el uso de recursos para la atención de la emergencia, suspendió el curso lectivo y a partir de la medianoche de este miércoles prohibirá el ingreso de extranjeros al país.

Te puede interesar: Brasil registra segunda muerte por coronavirus, la primera en Río de Janeiro

También ha ordenado el cierre total de bares, discotecas y casinos, mientras que los restaurantes, cines, teatros y centros comerciales están habilitados a operar pero a un 50% de su capacidad y con estrictas medidas higiénicas.

Más contenido de esta sección
Los cardenales católicos que desde mañana elegirán en un cónclave al sucesor del papa Francisco lamentaron este martes las guerras en Ucrania, Oriente Medio y en otras partes del mundo y urgieron a un alto el fuego “sin condiciones”.
La Capilla Sixtina del Vaticano celebra desde mañana miércoles un cónclave en el que 133 cardenales, aislados del exterior, buscarán al sucesor del papa Francisco, marcando así la dirección de la Iglesia Católica los próximos años.
La Organización de los Estados Americanos (OEA) rompió este lunes un techo de cristal al elegir a la diplomática colombiana Laura Gil como subsecretaria general, la primera vez que el cargo recae en una mujer.
Todo el personal, eclesiástico o laico, desde los ceremonieros hasta los ascensoristas, que estará vinculado en la organización del cónclave para elegir al nuevo Papa prestará este lunes juramento para guardar absoluto secreto de todo lo que ocurra.
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.