16 sept. 2025

Cosmonautas se vuelcan en reparación de fisuras en la Estación Espacial

Los cosmonautas rusos llevan varios días volcados en el tratamiento de fisuras en el módulo ruso Zvezdá de la Estación Espacial Internacional (EEI) que fueron detectadas a finales de febrero y que hoy entraron en su segunda fase tras la reparación de una primera grieta.

EEI.jpg

Fuentes del sector espacial ruso revelaron el hallazgo de dos fisuras en el módulo de la EEI.

Foto: @roscosmos

“La tripulación de la EEI iniciará este martes las labores de reparación en el módulo Zvezdá para subsanar una fisura”, señaló la agencia espacial rusa Roscosmos en un comunicado.

Roscosmos agregó que la misión de los astronautas rusos de la plataforma orbital se lleva a cabo bajo la supervisión de los especialistas del Centro de Control de Vuelos en las afueras de Moscú y está consensuada con la NASA.

Fuentes del sector espacial ruso revelaron el pasado día 3 el hallazgo de dos fisuras en el módulo ruso de la EEI que, según expertos, pudieron surgir como consecuencia de la erosión del metal o el impacto de un micrometeorito.

La semana pasada el cosmonauta Serguéi Rízhikov aplicó tres capas de un sellador sobre la primera fisura detectada en el módulo ruso y un parche.

De acuerdo con la prensa rusa, las primeras estimaciones concluyeron en que en el Zvezdá puede haber más de seis fisuras, posibilidad que nunca llegó a ser confirmada.

En febrero pasado los cosmonautas rusos repararon de forma provisional el agujero por temor a una fuga del aire.

Otra grieta de 4 centímetros fue hallada en la EEI en otoño de 2020, que los cosmonautas también sellaron con medios provisionales a su alcance.

El pasado 17 de febrero un carguero Progress llevó a la plataforma orbital un microscopio de alta precisión para detectar los posibles lugares de la fuga de aire y materiales para sellar las fisuras.

En la actualidad en la EEI, además de Rízhivkov, se encuentran también otro cosmonauta ruso, cuatro astronautas de la NASA y el japonés Soichi Noguchi, de la Agencia Aeroespacial de Japón (JAXA).

El plazo de explotación de la Estación Espacial Internacional, que comenzó a construirse en 1998, expira en 2024, pero se bajaran planes de extender su vida útil hasta 2030, según Rusia.

La semana pasada, un alto cargo de la corporación rusa Energuia, encargada de fabricar las naves Soyuz, reveló que la decisión sobre la prolongación de la vida útil de la EEI ya fue “aprobada al alto nivel”.

Más contenido de esta sección
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de derechos humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.