06 dic. 2023

Cosméticos y teléfonos, con rebajas de hasta el 60%

Los clientes podrán acceder a importantes descuentos en productos de belleza, moda y accesorios durante el Black Friday. Los aparatos electrónicos también tendrán variados descuentos.

A un día de arrancar con la nueva edición del Black Friday, las casas comerciales se preparan para recibir a los clientes con novedades e importantes descuentos.

“Es una oportunidad para ofrecer productos premium de temporadas anteriores con excelentes precios y también nuevos lanzamientos con beneficios exclusivos”, adelantó la encargada de Marketing de Vendôme, Ana Giménez.

La tienda tendrá descuentos de hasta 60% en productos seleccionados en todas las categorías, todas sujetas a disponibilidad en tiendas y e-commerce (www.vendome.com.py). “Perfumes, maquillajes, productos de tratamientos para la piel, moda, accesorios y mucho más encontrarán a muy buenos precios”, comentó.

Agregó que los clientes también podrán comprar desde la tienda online/e-commerce, con entregas en 24 horas. Además de que los descuentos serán con todo medio de pago, pudiendo también a acceder a pagos de hasta 12 cuotas sin intereses con tarjetas de crédito del Banco Continental.

Alemania Cell. Otra de las firmas que se prepara con gran expectativa en todos sus locales es Alemania Cell, según dijo su gerente de Maketing, Michele Annahas. “Tenemos mucha fe ya que nos esforzamos en verdaderamente brindar opciones de calidad con propuestas comerciales imperdibles para todos nuestros clientes”, destacó.

Señaló que con la pandemia la firma logró adaptarse aún más a las necesidades de los consumidores, por lo que cuentan con más de 4.000 artículos para satisfacer a las posibilidades y requerimientos de sus clientes. “Esta nueva edición de Black Friday para nosotros significa la oportunidad de renovarnos, tenemos pensado rematar productos con el fin de renovar nuestro stock con todo lo último en tecnología. Ofreceremos descuentos desde el 20% hasta el 60% en productos seleccionados y también muchas sorpresas que iremos develando en el correr de las horas del Black Friday, así que invitamos a todos a seguirnos en las redes sociales”, resaltó.

Añadió que contarán con descuentos variados. “Tendremos: celulares, auriculares, accesorios, tablets, parlantes, notebooks, televisores y muchas más. Los teléfonos estarán con descuentos imperdibles, si buscan renovar sus smarphones deben aprovechar estos días de descuento”, afirmó.

Más contenido de esta sección
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.