15 jul. 2025

Corte Suprema debatirá la posibilidad de solicitar un examen de suficiencia para matricular a los abogados

El Corte Suprema de Justicia buscará discutir sobre la posible exigencia de un examen de suficiencia para habilitar la matrícula a los abogados que deseen ejercer la profesión de abogados litigantes. La intención es evaluar los niveles de suficiencia de los aspirantes.

alberto martínez simón.jpg

El ministro Martínez preocupado por el nivel académico de los futuros abogados.

La Corte Suprema de Justicia ordenó este miércoles una investigación preliminar sobre las posibles irregularidades en la expedición de títulos de abogados.

Por tal motivo, el ministro Alberto Martínez Simón, manifestó que existiría la sospecha de que algunos abogados recibidos obtuvieron su título sin haber cursado las materias correspondientes en una facultad.

Indicó que el tema salió a la luz por dos casos concretos que fueron descubiertos por el ministro Ramírez Candia, quien comenzó un proceso de investigación al respecto.

“Si se detectan, entendemos que podrían no ser dos casos aislados, sino dos casos sintomáticos de una realidad mucho más preocupante”, manifestó Martínez.

Según el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), actualmente existen 153 universidades de Derecho en todo el país.

Martínez Indicó que la actual ley, que data del año 1980, establece mínimos requisitos para la matriculación de los abogados, como presentar el título y la constancia de buena conducta. Sin embargo, el proceso previo de certificación de los títulos corresponde a cada universidad.

“El número creció exponencialmente y obviamente estas posibilidades de que en alguna de ellas, vamos a hablar siempre en hipotético, se podría haber presentado algún caso de otorgamiento de un título sin haber pasado por las aulas, es probable que eso haya sucedido”, agregó.

El magistrado se siente realmente inquieto por la calidad de la formación de los abogados y su incidencia en los procesos judiciales.

“Es una realidad que la persona que es buen abogado lleva mucho mejor en juicio, plantea mucho menos incidentes, mucho menos recursos, maneja las cuestiones de fondo, sabe las técnicas de discusión, conoce los resortes procesales, conoce la manera de producir cada acto procesal”, sostuvo.

Por eso, anunció que la Corte Suprema reinstalará la discusión sobre la exigencia de un examen de suficiencia para quienes presenten los títulos expedidos por las universidades.

Le puede interesar: Martín Arévalo acepta cargo en la EBY, pero está disconforme: “Estaba preparado para ser ministro de Trabajo”

“Tenemos la competencia para exigir, a través de una nueva norma, un examen de suficiencia para que la Corte habilite la matrícula a los abogados que se quieran dedicar a la profesión de abogados litigantes”, aseguró

El ministro adelantó que ya se había preparado un proyecto sobre una modificación al respecto y que ahora se volverá a revisar entre todos los ministros de la Corte.

Indicó que la intención está en verificar los niveles de suficiencia y ver cómo realmente están preparando las universidades a los posibles abogados.

“La intención está en revisar estos niveles de suficiencia y va a servir indirectamente, aunque no lo queramos, como una especie de preparación para las universidades”, sentenció.

Más contenido de esta sección
Un colectivo de la Línea 110 de la empresa Cerro Kõi impactó contra la pared de un bar en la ciudad de Luque. El ómnibus se encontraba repleto de pasajeros, quienes vivieron momentos de terror.
En menos de 72 horas, un mismo conductor fue detenido dos veces por transportar camiones cargados con smartphones introducidos ilegalmente a Brasil desde Ciudad del Este.
Agentes de la Comisaría Primera de Ciudad del Este lograron la aprehensión de un hombre sindicado como supuesto autor de varios hechos punibles contra la propiedad, gracias a registros de cámaras de seguridad.
Agentes policiales, antinarcóticos, perros antibombas, Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE), fiscales y periodistas participaron de la apertura de una caja fuerte, la cual estaba siendo trasladada a Canindeyú en una avioneta y tuvo que realizar un aterrizaje forzoso, en medio de contradicciones y la detención de los pilotos.
Vecinos denunciaron el mal estado de una avenida que divide las ciudades de J. A. Saldívar y Capiatá, mientras que en las localidades de Mariano Roque Alonso y Limpio denuncian calles intransitables.
Los días 14 y 15 de Julio se realizará el primer Congreso Nacional de Diagnósticos y Redes de Apoyo al Autismo y otros Trastornos del Desarrollo en el Colegio Militar Francisco Solano López de Capiatá. Se llevarán a cabo talleres y conferencias sobre diagnóstico temprano y tratamiento eficaz.