12 oct. 2025

Corte Suprema debatirá la posibilidad de solicitar un examen de suficiencia para matricular a los abogados

El Corte Suprema de Justicia buscará discutir sobre la posible exigencia de un examen de suficiencia para habilitar la matrícula a los abogados que deseen ejercer la profesión de abogados litigantes. La intención es evaluar los niveles de suficiencia de los aspirantes.

alberto martínez simón.jpg

El ministro Martínez preocupado por el nivel académico de los futuros abogados.

La Corte Suprema de Justicia ordenó este miércoles una investigación preliminar sobre las posibles irregularidades en la expedición de títulos de abogados.

Por tal motivo, el ministro Alberto Martínez Simón, manifestó que existiría la sospecha de que algunos abogados recibidos obtuvieron su título sin haber cursado las materias correspondientes en una facultad.

Indicó que el tema salió a la luz por dos casos concretos que fueron descubiertos por el ministro Ramírez Candia, quien comenzó un proceso de investigación al respecto.

“Si se detectan, entendemos que podrían no ser dos casos aislados, sino dos casos sintomáticos de una realidad mucho más preocupante”, manifestó Martínez.

Según el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), actualmente existen 153 universidades de Derecho en todo el país.

Martínez Indicó que la actual ley, que data del año 1980, establece mínimos requisitos para la matriculación de los abogados, como presentar el título y la constancia de buena conducta. Sin embargo, el proceso previo de certificación de los títulos corresponde a cada universidad.

“El número creció exponencialmente y obviamente estas posibilidades de que en alguna de ellas, vamos a hablar siempre en hipotético, se podría haber presentado algún caso de otorgamiento de un título sin haber pasado por las aulas, es probable que eso haya sucedido”, agregó.

El magistrado se siente realmente inquieto por la calidad de la formación de los abogados y su incidencia en los procesos judiciales.

“Es una realidad que la persona que es buen abogado lleva mucho mejor en juicio, plantea mucho menos incidentes, mucho menos recursos, maneja las cuestiones de fondo, sabe las técnicas de discusión, conoce los resortes procesales, conoce la manera de producir cada acto procesal”, sostuvo.

Por eso, anunció que la Corte Suprema reinstalará la discusión sobre la exigencia de un examen de suficiencia para quienes presenten los títulos expedidos por las universidades.

Le puede interesar: Martín Arévalo acepta cargo en la EBY, pero está disconforme: “Estaba preparado para ser ministro de Trabajo”

“Tenemos la competencia para exigir, a través de una nueva norma, un examen de suficiencia para que la Corte habilite la matrícula a los abogados que se quieran dedicar a la profesión de abogados litigantes”, aseguró

El ministro adelantó que ya se había preparado un proyecto sobre una modificación al respecto y que ahora se volverá a revisar entre todos los ministros de la Corte.

Indicó que la intención está en verificar los niveles de suficiencia y ver cómo realmente están preparando las universidades a los posibles abogados.

“La intención está en revisar estos niveles de suficiencia y va a servir indirectamente, aunque no lo queramos, como una especie de preparación para las universidades”, sentenció.

Más contenido de esta sección
Tres personas perdieron la vida este domingo en dos accidentes de tránsito registrados en Edelira y Natalio, Departamento de Itapúa. Un tercer accidente se registró en San Rafael del Paraná, pero la mujer solo resultó herida.
Un equipo de investigadores del Ministerio Público y la Policía Nacional finalizó este domingo las tareas periciales en el edificio Castillo de Diamante, escenario del violento episodio ocurrido el viernes, que dejó un saldo de cinco ciudadanos chinos fallecidos y dos heridos.
La Convención Liberal aprobó las figuras de Alianza y Concertación de cara a las elecciones municipales del 2026, como también la adecuación del estatuto partido conforme a la ley de financiamiento político y una resolución de Seprelad. Uno de los movimientos cuestionó a Hugo Fleitas, titular de la nucleación política, por el silencio del partido ante escándalos relacionados al Gobierno, mientras el otro llamó a la unidad y dejar las divisiones.
El ex ministro del Interior que fue vinculado por un medio de comunicación argentino al Cártel de los Soles calificó como “una patraña ‘por encargo’” la acusación.
Con el propósito de impulsar el desarrollo económico, fortalecer la identidad cultural y proyectar el potencial productivo del distrito, se realizó el lanzamiento oficial de la Primera Edición de la Expo Laurel 2025.
Durante el desarrollo de la convención del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), representantes de dos sectores se tildaron entre ellos de “pillos” y “distractores”. La cita de los opositores logró este domingo una alta convocatoria en Caacupé, Cordillera.