14 oct. 2025

Corte Suprema de Brasil nombra al nuevo instructor del caso Petrobras

La Corte Suprema de Brasil definió hoy por sorteo al magistrado Luiz Edson Fachin como nuevo instructor del caso Petrobras en el máximo tribunal, en sustitución de Teori Zavascki, fallecido en un accidente aéreo el pasado 19 de enero.

Vista del edificio de la petrolera brasileña Petrobras en Río de Janeiro (Brasil). EFE/Archivo

Vista del edificio de la petrolera brasileña Petrobras en Río de Janeiro (Brasil). EFE/Archivo

EFE


Fachin se encargará a partir de ahora de dirigir la investigación abierta en el tribunal supremo del gigantesco caso de corrupción destapado hace tres años en el seno de la petrolera estatal.

Asimismo, el magistrado proseguirá los trabajos iniciados por Zavascki sobre las delaciones de los 77 exdirectivos del grupo Odebrecht, una de las constructoras implicadas en el desvío de fondos de Petrobras y cuyo contenido amenaza con sacudir los cimientos de la clase política brasileña.

En el sorteo también estaban los nombres de los magistrados Celso de Mello, Gilmar Mendes, Dias Toffoli e Ricardo Lewandowski, todos miembros de una de las dos salas en que está dividido el Supremo y a la que tuvo que ser transferido el propio Fachin para poder optar a la elección.

El ahora nuevo instructor del caso Petrobras pasó a ocupar en esa sala la vacante dejada por la muerte de Zavascki, cuyo fallecimiento abrió un periodo de incertidumbre y confusión ante una posible parálisis de las investigaciones del mayor caso de corrupción de la historia de Brasil.

Fachin fue designado en 2015 para ocupar una plaza en el máximo órgano de Justicia de Brasil por la expresidenta Dilma Rousseff, destituida el pasado agosto tras ser sometida a un juicio político en el Legislativo.

El nuevo instructor del caso Petrobras es un católico practicante de perfil progresista y su principal objetivo será continuar los trabajos de Zavascki.

Actualmente, la corte tramita alrededor de 40 investigaciones y casi un centenar de acuerdos de colaboración judicial relacionados con la “Lava Jato”, como se conoce la operación que investiga los desvíos millonarios que durante décadas se dieron en Petrobras.

Tras tres años de investigaciones, empresarios de la petrolera y de las principales constructoras del país han sido encarcelados, además de decenas políticos acusados de favorecer a estas corporaciones a través de medidas legislativas y ayudas a la hora de obtener nuevos contratos.

La presidenta del Supremo, Carmen Lucia Antunes, validó este lunes los testimonios dados por 77 antiguos directivos del grupo Odebrecht, la mayor constructora del país, en el marco de un acuerdo con la Justicia a cambio de una futura reducción de penas.

Las declaraciones, según lo trascendido en medios locales, han precisado con lujo de detalles los sobornos pagados por la compañía a unos 200 políticos, entre ellos el actual presidente de Brasil, Michel Temer, y varios de sus ministros.

Más contenido de esta sección
Diez años después del histórico Acuerdo de París, la diplomacia climática afronta un momento de balance y cuestionamientos en un mundo que sigue calentándose y permanece dividido por fracturas geopolíticas y económicas.
Las autoridades argentinas detuvieron a Pablo Laurta, presunto autor de los feminicidios de su ex pareja Luna Giardina y su ex suegra, Mariel Zamudio, en la provincia argentina de Córdoba, y del secuestro del hijo de cinco años que tenía con la víctima, con quien pretendía fugarse a Uruguay, su país natal.
Tras dos años de bombardeos ininterrumpidos y de lo que expertos de la ONU califican de genocidio, la guerra en Gaza llega a su fin en la localidad balneario egipcia de Sharm el Sheij, también conocida como la “Ciudad de la Paz” por ser uno de los centros de acción diplomática más relevantes de Oriente Medio.
Israel liberará este lunes, a cambio de los rehenes entregados por el grupo islamista Hamás, a 1.968 prisioneros palestinos, de los cuales 154 serán deportados fuera del país, anunciaron las principales asociaciones que representan a los presos tanto por parte de Hamás como de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).
El grupo islamista Hamás entregó a la Cruz Roja los 20 cautivos en la Franja de Gaza, con lo que ya no quedan rehenes vivos en su poder, informaron los medios israelíes N12 y Ynet citando a este organismo.
El presidente francés, Emmanuel Macron, nombró este domingo por la noche el nuevo gobierno de su primer ministro centroderechista, Sébastien Lecornu, en el que destaca la entrada de funcionarios con perfil técnico en plena crisis política.