12 ago. 2025

Corte rechaza casación de Tuma contra multa por críticas a juez

La Sala Penal de la Corte, en solo 7 días, ya rechazó el recurso extraordinario de casación promovido por el abogado Óscar Tuma en contra de la multa que le aplicaron por las críticas en redes sociales al juez Osmar Legal. Dice que no es la vía.

óscar tuma .jpg

Rechazado. En 7 días, la Corte rechazó la casación del abogado Óscar Tuma.

Foto: Archivo ÚH.

En forma unánime, los ministros Carolina Llanes, Luis María Benítez Riera y Manuel Ramírez Candia declararon inadmisible el recurso extraordinario de casación promovido por el abogado Óscar Tuma en contra de la resolución del Tribunal de Apelación, que ratificó su declaración de litigante de mala fe y redujo la multa por las críticas al juez en redes sociales.

Óscar Tuma, representante de Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del fallecido diputado Eulalio Gomes en la causa por lavado de dinero y asociación criminal, había sido sancionado el 18 de diciembre del 2024, por lo que apeló el fallo.

El Tribunal de Apelación Especializado, el pasado 20 de junio, ratificó la declaración de litigante de mala fe y redujo la multa de 50 a 30 jornales, equivalentes a G. 3.228.750, por sus críticas injuriosas contra el juez Osmar Legal, conforme con el fallo.

El profesional fue notificado el 23 de junio de la resolución del Tribunal de Apelación Penal, por lo que el 26 de junio pasado ya planteó la casación ante la Sala Penal. Ayer, 3 de julio, a 7 días de su presentación, la Corte resolvió el caso.

Explican los ministros que “la presentación aducida no cumple las disposiciones de forma, dado que la resolución recurrida no es objetivamente impugnable por esta vía”.

Remarcan que “a misma no tiene el efecto ni la virtualidad de poner fin al procedimiento, extinguir la acción o la pena, o denegar la extinción, conmutación o suspensión de la pena”.

De esta manera, declaran inadmisible para su estudio el recurso extraordinario de casación planteado contra el fallo del 20 de junio pasado.

Tuma anunció que presentará una acción de inconstitucionalidad contra los fallos que lo sancionaron ante la Sala Constitucional de la Corte Suprema.

Desde la notificación, aún tiene el plazo de 9 días para plantear la acción contra los fallos, aunque podrían señalar que ya recurrió la resolución ante la Sala Penal.

Más contenido de esta sección
Autoridades cuestionaron al juez y fiscal que no actuaron como debieron para que Melanie Monserrat, quien fue cruelmente asesinada, esté protegida. El ministro de la Niñez recordó que hay 1.000 tobilleras electrónicas y que podrían usarse en los casos de libertad condicional, como en este caso.
El pasado 20 de julio se cumplieron dos décadas desde que el ex fiscal José Luis Silva presentó una acción de inconstitucionalidad ante la Sala Constitucional de la Corte Suprema, contra la resolución del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados que lo destituyó el 8 de julio de 2005. Hasta hoy, el Máximo Tribunal ni siquiera integró sala para tratar el caso. Silva señaló que ya denunció la situación ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
La Fiscalía expuso detalladamente en su acusación en contra del ex intendente de Lambaré, Armando Gómez, cómo idearon el plan por el que habrían logrado desviar millonarios montos diarios, anulando facturas. En total se hicieron 6.390 anulaciones, según reveló la investigación.
La defensa de Gianina García Troche, esposa de Sebastián Marset, procesada en el caso A Ultranza Paraguay, solicitó a la jueza de Crimen Organizado, Rosarito Montanía, la nulidad de la declaración indagatoria realizada en el aeropuerto Silvio Pettirossi, tras ser extraditada el 21 de mayo pasado. Además, le pide al fiscal Deny Yoon Pak que considere apartarse de la causa.
El juez de Delitos Económicos Humberto Otazú concedió la libertad ambulatoria al ex juez de Paz de Recoleta Víctor Nilo Rodríguez Acosta, imputado por su presunta participación en un esquema irregular que habría perjudicado a miembros de la Asociación de Funcionarios del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP).
La defensa de Delvia María Karjallo de González, esposa de Ramón Mario González Daher, planteó recurso de reposición y pide la nulidad del fallo de la Sala Penal. Esto porque el magistrado José Waldir Servín, como camarista, había rechazado un recurso de la defensa, lo que fue apelado ante la Corte y, en esa máxima instancia, integró de nuevo la Sala Penal para confirmar su propia decisión.