25 nov. 2025

Corte rechaza acción presentada por Víctor Bogado para volver al Senado

La Sala Constitucional ampliada de la Corte Suprema rechazó este lunes la acción de inconstitucionalidad presentada por Víctor Bogado contra la pérdida de investidura. De esta manera, el ex senador no podrá volver al Senado.

sala constitucional corte.jpg

Todos los miembros de la Sala Constitucional rechazaron la acción de inconstitucionalidad planteada por el ex senador Víctor Bogado.

Foto: Raúl Ramírez.

Por unanimidad, la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia resolvió rechazar la acción de inconstitucionalidad promovida por el ex senador colorado Víctor Bogado en contra de las resoluciones que determinaron su pérdida de investidura en el Senado.

Los nueve magistrados que estudiaron el caso optaron por el rechazo del documento presentado en el 2019, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Lea más: Víctor Bogado es expulsado del Senado

El Senado votó por la pérdida de investidura del ex senador colorado Víctor Bogado el 13 de mayo del 2019, a petición de la senadora Desirée Masi (PDP).

La Sala Constitucional ampliada estuvo compuesta por los ministros César Diesel y Alberto Martínez Simón, a más de los camaristas Linneo Ynsfrán, Mirtha Elena Ozuna, Giusseppe Fossati, Carmelo Castiglioni, Alejandrino Cuevas, Enrique Mercado y Miguel Ángel Rodas.

Víctor Bogado fue expulsado del Senado debido a una condena que recibió por el cobro indebido de honorarios por el caso conocido como niñera de oro y por la presión ciudadana.

De acuerdo con la condena, Gabriela Quintana percibía dos salarios del Estado, uno de la Cámara de Diputados, que su entonces jefe presidía, y otro de la Itaipú Binacional. La investigación detallaba que llegó a cobrar G. 71 millones en la Cámara de Diputados.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público reveló las cifras de los principales hechos punibles que afectaron a mujeres y niñas en los últimos dos años, con un total de 50.425 mujeres víctimas de violencia familiar, más de 5.000 niñas víctimas de abuso sexual y 2.136 mujeres víctimas coacción sexual y violación. Hasta la fecha, se reportan 33 víctimas de feminicidio y 52 casos de tentativa de feminicidio.
Peligrosas carreras clandestinas de motocicletas se realizan en Yby Yaú, Departamento de Concepción, causando preocupación a los pobladores.
La Cámara de Diputados continuará este martes con el estudio en particular del proyecto de ley que impulsa la reforma del transporte público. El texto figura como primer punto del orden del día. La propuesta ya fue aprobada en general y tiene tratamiento de código.
Una niña de 4 años fue atropellada tras salir corriendo a la calle desde un local en la ciudad de Itakyry, Departamento de Alto Paraná. Afortunadamente, la pequeña solo sufrió lesiones leves.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó que suman cuatro las personas detenidas en la operación denominada Conexión CV, que desarticuló un esquema que abastecía armas y drogas al Comando Vermelho.
Un motociclista de 19 años chocó de frente contra un automóvil tras adelantarse de manera indebida y perder el control, en la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú. Además, no llevaba puesto el casco protector ni contaba con registro de conducir.