15 jul. 2025

Corte IDH deliberará sobre casos Santiago Leguizamón y Alejandro Nissen

La Corte Interamericana de Derechos Humanos, en su 154 Periodo Ordinario de Sesiones, deliberará para sentencia en los casos de Santiago Leguizamón y del ex fiscal Alejandro Nissen Pessolani.

La conocida foto del periodista mártir Santiago Leguizamón, cuyo autor sale a luz después de 30 años.

La conocida foto del periodista mártir Santiago Leguizamón, cuyo autor sale a luz después de 30 años.

Foto: Archivo

En el caso del periodista Santiago Leguizamón, tras años sin respuesta ni justicia, la demanda al Estado paraguayo por el caso fue presentada ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el año 2007.

Dicha instancia resolvió remitir el caso a la Corte IDH luego de concluir que el Estado de Paraguay es responsable internacionalmente por no actuar de conformidad con su deber de prevención y protección, y no garantizó su derecho a la libertad de expresión.

La CIDH sostuvo además que la investigación y el proceso penal no cumplieron con los estándares de debida diligencia ni con el plazo razonable, entre otros aspectos señalados.

El comunicador, conductor del programa radial matutino Puertas abiertas, de Radio Mburucuyá, y corresponsal del diario Noticias, fue asesinado en Pedro Juan Caballero, el 26 de abril de 1991, Día del Periodista en Paraguay. El hombre de prensa era conocido por sus investigaciones de casos de corrupción.

Lea más: Caso Santiago Leguizamón: Corte IDH define reparación

Por su parte, el ex fiscal Alejandro Nissen fue destituido porque supuestamente pasó información de sus casos a la prensa.

https://twitter.com/Raulramirezpy/status/1589637385364852736

En abril del 2021, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos informó que presentó el caso del ex fiscal Alejandro Nissen contra el Paraguay ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

El informe se refiere a la responsabilidad internacional del Estado por la violación de garantías judiciales en procesos en su contra por el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), que lo removió como agente fiscal penal.

Nota relacionada: Fallo del JEM que destituyó a fiscal lleva a juicio al país ante Corte IDH

Nissen investigaba varios casos de corrupción y en marzo del 2002, se presentó una denuncia ante el JEM por mal desempeño en sus funciones. Lo destituyeron en abril del 2003 y en el 2004 la Corte rechazó una acción de inconstitucionalidad que planteó.

La CIDH estableció que el Paraguay violó los derechos de Nissen Pessolani a contar con decisiones motivadas, al principio de legalidad y a la libertad de expresión. También sobre el derecho a recurrir el fallo, si bien fue a la Corte, la acción no fue efectiva para proteger sus derechos.

Paraguay se expone a condenas de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en ambos casos y podría ser obligado a pagar millonarios resarcimientos en ambos casos.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados tiene vía libre para volver al horario anterior, el interventor de Asunción se reunió con 14 bancos para renegociar deudas y los resultados de la autopsia del triple crimen en Capiatá, son algunas de las noticias que tenes que saber antes de iniciar el día.
Un colectivo de la Línea 110 de la empresa Cerro Kõi impactó contra la pared de un bar en la ciudad de Luque. El ómnibus se encontraba repleto de pasajeros, quienes vivieron momentos de terror.
En menos de 72 horas, un mismo conductor fue detenido dos veces por transportar camiones cargados con smartphones introducidos ilegalmente a Brasil desde Ciudad del Este.
Agentes de la Comisaría Primera de Ciudad del Este lograron la aprehensión de un hombre sindicado como supuesto autor de varios hechos punibles contra la propiedad, gracias a registros de cámaras de seguridad.
Agentes policiales, antinarcóticos, perros antibombas, Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE), fiscales y periodistas participaron de la apertura de una caja fuerte, la cual estaba siendo trasladada a Canindeyú en una avioneta y tuvo que realizar un aterrizaje forzoso, en medio de contradicciones y la detención de los pilotos.
Vecinos denunciaron el mal estado de una avenida que divide las ciudades de J. A. Saldívar y Capiatá, mientras que en las localidades de Mariano Roque Alonso y Limpio denuncian calles intransitables.