10 jul. 2025

Corte IDH confirma indemnización para el ex fiscal Nissen

25527781

Fallo. La Corte IDH rechazó la apelación a favor de Nissen.

GENTILEZA

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) resolvió rechazar la apelación planteada por la Procuraduría General de la República que había objetado USD 17.000 de los USD 300.000 impuestos como condena al Estado paraguayo por haber removido arbitrariamente al ex fiscal Alejandro Nissen del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.

La Corte IDH argumentó rechazando la apelación porque no corresponde a una simple rectificación de un error material ni a los supuestos de interpretación establecidos en el artículo 67 de la Convención.

La sentencia internacional había dispuesto el pago de USD 243.000 por daño material. Además de USD 30.000 en concepto de indemnización; sumando otros USD 15.000 por daño inmaterial.

Nissen había realizado varias investigaciones. En el 2002, llegó a imputar al entonces presidente de la República, Ángel González Macchi, por la posesión de un vehículo BMW que había sido registrado como robado en el Brasil.

Más contenido de esta sección
En una reunión con la mesa directiva en Diputados, el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, evadió la responsabilidad sobre los ataques cibernéticos sucesivos que sufre el Estado.
La ex Cruzada Nacional, ahora integrante del oficialismo colorado Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, se quejó ante sus colegas de la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, por considerarlos “de quinta categoría”.
Lizarella Valiente, senadora de la ANR, afirmó que los niños solo alcanzan el 100% de sus derechos cuando llegan a la mayoría de edad. Su intervención se dio en el momento del debate del veto del Ejecutivo a la creación de juzgados y tribunales especializados en violencia familiar.
La Cámara de Senadores decidió aceptar el veto del Ejecutivo al proyecto de ley que crea Juzgados y Tribunales Especializados en violencia familiar. El objetivo inicial era dar celeridad a las denuncias reales y rechazar las falsas, pero la iniciativa fue desvirtuada con modificaciones en la Cámara de Diputados.
El ministro Luis Ramírez transmitió la postura de Santiago Peña sobre el cambio de horario que se estudia en el Congreso. Indicó que si se modifica la entrada de los estudiantes, se debe intervenir también la del trabajo de los padres. Se proyecta además la jornada extendida en las escuelas.
La disidencia permanece desarticulada en el Senado. Mario Varela creó su propia bancada con lo que trajo de nuevo a Colorado Añetete tras apartarse del oficialismo. No se integró a ningún bloque y tampoco Lilian Samaniego logró conquistar a los no cartistas.