Es lo que señaló a ÚH Alejandro Guggiari, titular del citado gremio de operadores de comercialización de combustibles, como parte negativa en el final del balance del año del sector, independientemente de la caída de las ventas.
Indicó que el problema central hoy continúa siendo la “proliferación salvaje de estaciones de servicio, donde hay una guerra muy fuerte entre importadores con los pequeños operadores”.
Añadió que ahora de nuevo tuvieron un fuerte revés con la decisión de la Corte de suspender los efectos de la Resolución 345/19 del Mades, que establece nuevas y estrictas condiciones que deben reunir las nuevas estaciones de servicio, como el tema de equipamiento y mínimo de superficie, a fin de ir reduciendo la contaminación ambiental que producen.
Indicó que la citada normativa fue muy bien elaborada, como consecuencia de la contaminación del Acuífero Patiño, pero “lastimosamente no entendemos cómo el Poder Judicial, en este caso la Corte, pudo haber dado curso favorable a una acción de inconstitucionalidad de distribuidoras chicas que accionaron en contra de las exigencias de la resolución”.
Guggiari apuntó que esto significa que el país seguirá llenándose de estaciones de servicio y ya es preocupante. “Y es para inquietar que no se contemple de nuevo el tipo de tanques, cañerías, dimensiones del terreno y felizmente hasta ahora no tuvimos una tragedia; y si alguna vez ocurre saltarán las miles de irregularidades del actuar de los municipios”, enfatizó.
NEGOCIO. El titular de Apesa lamentó que los servicentros se hayan convertido en negocio de los municipios. “No cabe en la cabeza de nadie que un negocio como este, que maneja un producto altamente inflamable, pueda estar al lado de un lugar de concentración de gente, que se permita que un camión de 30.000 litros entre en un predio de 250 metros cuadrados y cierre la calle para descargar productos. A los municipios les importa nada el tema de seguridad y les importa poco y nada el tema ambiental”, sentenció.
Manifestó que ahora no saben cómo van a poder frenar la construcción de nuevos servicentros y menos que cumplan con las normas técnicas.
Finalmente, en el balance del sector dijo que tuvieron una caída de ventas durante el año y un hecho positivo de control de la calidad de los productos.