08 ago. 2025

Corte declaró a 10 magistrados inamovibles en sus cargos

25853905

Plenaria. Solo siete ministros estuvieron en la sesión.

gentileza pj

El pleno de la Corte Suprema declaró a diez magistrados inamovibles en sus cargos hasta los 75 años, tras ser confirmados dos veces, luego de su elección.

Entre ellos están la camarista Bibiana Benítez Faría, del Tribunal de Apelación Penal, Segunda Sala; Clara Estigarribia Mallada, del Tribunal de Apelación Penal de la Adolescencia; y Sandra Regina Porto Varela, del Tribunal de Apelación de Caaguazú.

Además, la jueza Civil de Caaguazú, María Ignacia Franco; el juez Penal de Concepción, Javier Aurelio Ferreira Garcete; y la jueza Civil de Itapúa, Nilsa Inés Monzón de Sarquis.

También son inamovibles la jueza Penal Zusan Karin Domenech Báez y la jueza de Ejecución Myrian del Carmen Villamayor, ambas de Paraguarí; la jueza de la Niñez de Concepción, Angélica María González Samaniego y el juez Penal de la Adolescencia de Lambaré, Mario Camilo Torres Leguizamón.

Por otro lado, el pleno de la Corte, confirmó en sus cargos, al camarista Civil, Giuseppe Fossati López y al juez Civil de Caacupé, Carlos César González. También designó como juez Civil de Fuerte Olimpo, Alto Paraguay, al abogado Ramón Adolfo Del Puerto.

La sesión plenaria de la Corte fue presidida por la ministra Carolina Llanes, vicepresidente primero, ante la ausencia del presidente César Diesel.

Durante la elección, el ministro Víctor Ríos aprovechó la sesión para instar a los magistrados a no descuidar la dimensión humana de los cargos, teniendo en cuenta todos los casos que manejan.

Además, en la sesión de ayer, se rechazó el recurso de reconsideración planteado por la fiscala Stella Mary Cano, con lo que sigue suspendida en su cargo. A esto se suma que el mismo Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados también rechazó su recurso de reconsideración.

Más contenido de esta sección
Tras recibir su cuarta condena, la Fiscalía reveló el modus operandi de Ramón González Daher para extorsionar a su víctima. En esta causa, el empresario se atrasaba y el prestamista le hacía cambiar por cheques por montos mayores y la deuda nunca acababa. Esto fue comprobado por el tribunal.
El ministro César Garay aclaró al pleno de la Corte Suprema de Justicia que firma de puño y letra los expedientes tramitados en su despacho, haciéndolo con “absoluta regularidad”. Esto, ante dudas de que no firmaba los fallos, teniendo en cuenta que estuvo internado por problemas de salud.
La Sala Penal de la Corte, finalmente, dispuso la internación en un hospital siquiátrico de un hombre que sufre de una enfermedad y que mató a martillazos a sus padres y los enterró en el patio de su casa en el 2014. Los ministros anularon la resolución del Tribunal de Apelación Penal.
Se comprobó en juicio que Ramón González Daher extorsionó con cheques que fueron hurtados de un Juzgado en el 2021. Esta causa se suma a las condenas por 15 años, 6 años y 7 años de encierro que recibió anteriormente.
Víctimas de la mafia de los pagarés denuncian que la fiscala Alejandra Vera González aparece muy activa haciendo proselitismo para asegurar un puesto en Derecho UNA, junto a varios ujieres procesados por el propio Ministerio Público. Años atrás, la agente había sido denunciada por supuesto soborno.
La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, anunció la creación de una fuerza de tarea para combatir la expansión de la organización criminal Primer Comando de la Capital (PCC) de Brasil, en el vecino país. También impulsa la extradición de Fabio Rosa Carvalho, miembro del PCC, prófugo de la justicia brasileña y detenido por la Policía Federal en Buenos Aires.