26 ago. 2025

Corte afectó a Luque por un cortocircuito

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) emitió ayer un comunicado para explicar las razones de un corte del suministro de energía en Luque. “Un animal ingresó a un equipo de potencia en la Subestación Luque, provocando un cortocircuito que dejó fuera de servicio dos barras de potencia (A y C) y uno de los dos transformadores de potencia en operación. Como consecuencia, 10 alimentadores de 23.000 voltios quedaron fuera de servicio”, expuso la estatal.

“Cabe destacar que 4 de los 10 alimentadores fueron transferidos y normalizados de inmediato sobre otra Subestación, y a las 10:30, el servicio eléctrico ha sido completamente restablecido en todas las zonas afectadas”, añadió la ANDE.

Igualmente, la entidad instó a los ciudadanos a realizar los reclamos correspondientes por los cortes de energía a través de canales oficiales como la página web www.ande.gov.py; la aplicación móvil: MI ANDE o el Contact Center 160, opción 1. “En caso de que aún existan clientes sin energía eléctrica, se trataría de casos puntuales”, indicó la empresa pública en el comunicado, pidiendo “disculpas por los inconvenientes ocasionados” y agradeciendo “la comprensión de la ciudadanía”.

Igualmente, la administración eléctrica comunicó que recibió la primera tanda de materiales destinados a obras, mantenimiento y la atención de reclamos de las redes de distribución eléctrica en todo el país. “La inversión en estos materiales asciende a 1.030.362 USD, permitiendo reforzar la infraestructura eléctrica y garantizar un mejor servicio a toda la ciudadanía con el equipamiento necesario”, detalló la ANDE.

10 alimentadores de 23 kV quedaron fuera de servicio ayer en la ciudad de Luque a raíz de un cortocircuito.
Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
05:54✓✓
icono whatsapp1

Más contenido de esta sección
El sector asegurador busca consolidarse en Paraguay no solo como un instrumento de protección frente a riesgos, sino también como un actor clave para la estabilidad financiera, la atracción de inversiones y el desarrollo sostenible. Esta visión será uno de los ejes de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro, que se celebrará en Asunción los días 3 y 4 de setiembre.
La institución impulsa el futuro digital en el país con la adjudicación de licencias 5G a AMX Paraguay y Nubicom, asignando 400 MHz para banda ancha móvil.
El presidente del Incoop, Carlos Romero Roa, dio a conocer que a la fecha, hay 51 cooperativas en proceso de liquidación. En los últimos 20 años, 14 mutuales fueron a quiebra, según la Sindicatura General de Quiebras.
La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) confirmó una inversión de G. 2.247 millones para la modernización y fortalecimiento de la infraestructura turística en el Departamento de Itapúa.
De acuerdo con el proyecto de PGN 2026, presentado por el MEF, se prevé destinar más recursos para los subsidios a transportistas, aunque ya no se pagarían con deuda pública, sino solamente con impuestos. En cuanto al proyecto de reforma del transporte público, el plan de gastos aún no contempla la inversión.
El economista Rodrigo Ibarrola expuso alternativas para el reajuste del salario mínimo. Mostró cómo hubiera aumentado el monto al 2025, si se hubiera tomado el índice de alimentos desde el 2016.