04 dic. 2023

Corsos de Encarnación arrancaron con unas 7.000 personas vibrando

El Sambódromo fue epicentro de una noche mágica donde el público disfrutó de la primera noche de carnaval en Encarnación, que retornó luego de dos años de parate a raíz de la pandemia.

  • Antonio Rolin
  • ENCARNACIÓN

Con mucho brillo, color y alegría empezó la mayor fiesta carnestolenda del país, el Carnaval Encarnaceno 2023, homenaje al arquitecto Jorge Hrisuk. Unas 7.000 personas asistieron a la primera ronda y vibraron con los espectaculares despliegues y presentaciones de las comparsas de los clubes Nacional, San Juan y Pettirossi, como también la carroza del club Radio Parque y el elenco Rosemí.

Como acostumbra, el Sambódromo (Centro Cívico) fue epicentro de una noche mágica donde el público vibró y disfrutó de la primera noche de carnaval de Encarnación, que retornó luego de dos años de parate a raíz de la pandemia del Covid-19. La fiesta carnavalesca comenzó con el ingreso y baile tradicional del Rey Momo, Billy Gerbasio, quien, acompañado de las promotoras de las firmas patrocinantes, dio apertura oficial al mayor carnaval del país, que continuará este sábado 11 de febrero con la segunda ronda. Las entradas están a la venta en la red Ticketea, como también en el puesto de venta ubicado frente al Centro Cívico de Encarnación.

El momento emotivo de la noche se vivió con el acto de homenaje póstumo al Arq. Jorge Hrisuk, un gran propulsor del arte y la cultura en la región Sur del territorio nacional. Participaron del acto la esposa e hijos del extinto arquitecto. Los directivos de Club de Clubes y organizadores del evento resaltaron el gran aporte que ha dado Jorge Hrisuk a la cultura y por supuesto al Carnaval Encarnaceno, que siempre lo tuvo como uno de los grandes colaboradores.

La mayor fiesta carnestolenda continuó con la presentación en escena de la comparsa del Club Nacional, que este año presenta la alegoría Payé, una de las más populares creencias tradicionales del Paraguay y algunos países vecinos. Con acordes y plumas, invita a dar un paseo por los senderos ancestrales de un tiempo lejano, pero hasta hoy visible. Se trata de un hechizo destinado a lograr un determinado objetivo y que es confeccionado por un curandero de la tribu que hace de intermediario entre lo espiritual y terrenal.

Posteriormente, hizo su espectacular presentación la comparsa del club San Juan, que este año trae la alegoría Versalles, que lleno de elegancia, lujo y alegría transporta al público en un viaje a los rincones más importantes y bellos del Palacio de Versalles.

Seguidamente, realizó su paso en esta primera ronda el Club Radioparque con su impactante carroza La gran Fiesta, desplegando en ella todo el misterio y el glamur del carnaval de Venecia, representado por un majestuoso diseño barroco. El carnaval veneciano es sin lugar a dudas uno de los carnavales más famosos, conocidos y emblemáticos del mundo, evocando misterio, lujo y romanticismo.

Más contenido de esta sección
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.