16 nov. 2025

Corea del Sur suma 586 casos más de coronavirus y supera los 3.700

Corea del Sur confirmó este domingo 586 casos más del coronavirus que se propagó desde la ciudad china de Wuhan, lo que aumentó hasta 3.736 el número total de contagios detectados en su territorio, donde murieron 18 personas.

Reaction amid COVID-19 and coronavirus epidemic in Seoul_18796603.jpg

Corea del Sur confirmó este domingo 586 casos más del nuevo coronavirus.

Foto: EFE.

De los nuevos casos de coronavirus contabilizados este domingo, 469 se sitúan en la ciudad de Daegu, a unos 300 kilómetros al sudeste de Seúl, y 67 en la provincia vecina de Gyeongsang del Norte, áreas donde se concentran la mayoría de las infecciones, según los datos del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades Contagiosas de Corea (KCDC).

En otras ciudades importantes del país también se registraron nuevos contagios, entre ellos diez en Seúl y tres en Busan.

Entre los casos más recientes se encuentra el de un bebé de mes y medio, el infectado de menor edad del país, que dio positivo del virus, bautizado como SARS-CoV-2, después de que sus padres entraran en contacto con el patógeno.

Lea más: Coronavirus versus influenza: Conozca los diferentes síntomascor

El padre del bebé es seguidor de la secta cristiana Shincheonji (considerado por el KCDC como el foco del brote vírico nacional), que dio positivo en el patógeno el pasado jueves, según una información recogida por la agencia surcoreana de noticias Yonhap.

Corea del Sur intensificó su programa de pruebas tras declarar el nivel de alerta máxima por virus ante el rápido aumento de casos.

Este domingo, el país tenía programado hacer pruebas a 33.360 personas, mientras que 61.825 han dado ya negativo hasta el momento.

El número de pacientes recuperados ascendía a 30, según el KCDC.

Las autoridades buscan frenar la propagación especialmente en Gyeongsang del Norte y Daegu, epicentro del brote en el país, cuyo foco de infección es la secta cristiana Shincheonji.

Nota relacionada: Muere paciente por coronavirus en EEUU, primer deceso en América

El KCDC considera que la mayor parte de los contagios en torno a la secta se originaron en su sede de dicha ciudad, donde a principios de febrero se celebraron misas multitudinarias en las que una seguidora de 61 años pudo actuar como agente “supercontagiador”.

Los expertos esperan que el número de casos confirmados siga en aumento en los próximos días a medida que las autoridades sanitarias evalúen a los más de 210.000 miembros de Shincheonji, a los que hay que sumar unos 65.000 aprendices del grupo.

Más contenido de esta sección
El Gobierno brasileño calificó este sábado de “positiva” la reducción de aranceles a ciertos productos agrícolas anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero confía en seguir negociando las tasas adicionales impuestas al país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes haber tomado una decisión al ser cuestionado por periodistas sobre sus reuniones sobre Venezuela y sus siguientes acciones militares.
La corte suprema de Brasil rechazó este viernes la apelación del expresidente Jair Bolsonaro contra su condena a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, lo que agota sus opciones de evitar la prisión.
El papa León XIV denunció este sábado “la preocupante erosión” de las salas de cine y urgió a las instituciones a defender su “valor social”, durante una audiencia en el Vaticano con estrellas como Cate Blanchett, Viggo Mortensen o Spike Lee.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que su país no se convertirá en “la Gaza de Sudamérica”, en plena tensión con Estados Unidos por el despliegue militar de Washington en el mar Caribe, que Caracas ve como una amenaza para propiciar un cambio de régimen.
Las fuerzas armadas de Estados Unidos anunciaron este viernes, por primera vez, que el nuevo ataque a una lancha supuestamente vinculada al narcotráfico en el mar Caribe, con un saldo de cuatro personas asesinadas, está enmarcado bajo el operativo llamado Lanza del Sur.