13 ago. 2025

Corea del Sur enviará propaganda al Norte por primera vez en 10 años

Corea del Sur anunció este viernes que comenzará a enviar con globos al Norte panfletos de propaganda contraria al régimen de los Kim por primera vez desde 2004, en respuesta a las recientes pruebas armamentísticas del régimen de Pyongyang.

635919919027438418w.jpg

Soldados surcoreanos participan en unas maniobras militares en un campo de entrenamiento. | Foto: EFE

EFE

“Los pasquines podrían empezar a ser esparcidos a partir de marzo, cuando los vientos empiecen a soplar en dirección norte”, explicó hoy, en declaraciones recogidas por la agencia Yonhap, un portavoz del Ejército surcoreano durante una rueda de prensa para anunciar la medida.

Las dos Coreas, que técnicamente permanecen en guerra desde hace más de 65 años, acordaron dejar de enviar panfletos con propaganda en 2004, en plena etapa de acercamiento entre ambos países.

La decisión surcoreana anunciada hoy se produce después de que el Norte enviara en enero varios globos cargados con folletos que atacan al Gobierno de Seúl y de que los ejércitos de los dos países encendieran de nuevo sus altavoces fronterizos para radiar propaganda contraria al vecino.

Este empeoramiento de las relaciones intercoreanas responde a la prueba nuclear subterránea que Pyongyang llevó a cabo el pasado 6 de enero y al lanzamiento, el 7 de febrero, de un satélite a bordo de un cohete, algo que la comunidad internacional considera un ensayo de misiles encubierto.

En respuesta a estas acciones, y a la espera de que la ONU apruebe sanciones más duras contra Pyongyang, Corea del Sur decidió además clausurar el parque industrial intercoreano de Kaesong, una importante fuente de divisas para el régimen que dirige Kim Jong-un.

Aunque esta será la primera vez que Seúl enviará propaganda en 10 años, grupos de desertores norcoreanos o de activistas conservadores surcoreanos han realizado regularmente sueltas de globos con panfletos contrarios al régimen Juché cerca de la frontera que divide a los dos países.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.