07 nov. 2025

Corea del Sur enviará propaganda al Norte por primera vez en 10 años

Corea del Sur anunció este viernes que comenzará a enviar con globos al Norte panfletos de propaganda contraria al régimen de los Kim por primera vez desde 2004, en respuesta a las recientes pruebas armamentísticas del régimen de Pyongyang.

635919919027438418w.jpg

Soldados surcoreanos participan en unas maniobras militares en un campo de entrenamiento. | Foto: EFE

EFE

“Los pasquines podrían empezar a ser esparcidos a partir de marzo, cuando los vientos empiecen a soplar en dirección norte”, explicó hoy, en declaraciones recogidas por la agencia Yonhap, un portavoz del Ejército surcoreano durante una rueda de prensa para anunciar la medida.

Las dos Coreas, que técnicamente permanecen en guerra desde hace más de 65 años, acordaron dejar de enviar panfletos con propaganda en 2004, en plena etapa de acercamiento entre ambos países.

La decisión surcoreana anunciada hoy se produce después de que el Norte enviara en enero varios globos cargados con folletos que atacan al Gobierno de Seúl y de que los ejércitos de los dos países encendieran de nuevo sus altavoces fronterizos para radiar propaganda contraria al vecino.

Este empeoramiento de las relaciones intercoreanas responde a la prueba nuclear subterránea que Pyongyang llevó a cabo el pasado 6 de enero y al lanzamiento, el 7 de febrero, de un satélite a bordo de un cohete, algo que la comunidad internacional considera un ensayo de misiles encubierto.

En respuesta a estas acciones, y a la espera de que la ONU apruebe sanciones más duras contra Pyongyang, Corea del Sur decidió además clausurar el parque industrial intercoreano de Kaesong, una importante fuente de divisas para el régimen que dirige Kim Jong-un.

Aunque esta será la primera vez que Seúl enviará propaganda en 10 años, grupos de desertores norcoreanos o de activistas conservadores surcoreanos han realizado regularmente sueltas de globos con panfletos contrarios al régimen Juché cerca de la frontera que divide a los dos países.

Más contenido de esta sección
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.