15 nov. 2025

Corea del Sur desarrollará sus nuevos cazas tras la negativa de EEUU

El Gobierno de Corea del Sur y el consorcio Korea Aerospace Industries (KAI) firmaron este lunes un contrato para el desarrollo de nuevos aviones de combate para el Ejército nacional, tras la negativa de Estados Unidos a participar en el proyecto.

caza corea del norte.jpg

Fotografía sin fechar que muestra un caza FA-50 -versión ligera del supersónico T-50 Golden Eagle. | Foto: EFE

EFE

El pacto sellado hoy supone un paso decisivo para sacar adelante uno de los mayores proyectos de defensa del país asiático, después de que éste quedara bloqueado el pasado abril por la negativa de Washington de ceder su tecnología a Seúl.

“El proyecto de desarrollo de cazas queda oficialmente establecido con la firma del acuerdo con KAI”, señaló en un comunicado el programa de adquisición de defensa surcoreano (DAPA), bajo supervisión del Ministerio de Defensa.

Las autoridades surcoreanas se han decantado así por el proyecto de KAI, que competía con otro conjunto presentado a concurso por la principal línea aérea de Corea del Sur, Korean Air, y el conglomerado aeroespacial europeo Airbus.

El contrato del proyecto Korean Fighter Experimental (KF-X) está valorado en unos 8,5 billones de wones (unos 6.725 millones de euros/7.650 millones de dólares), y su objetivo es desarrollar unos 120 cazas de la clase F-16 para reemplazar los F-4 y F-5 en torno al año 2026.

El programa KF-X requería de cuatro tecnologías clave de la firma estadounidense Lockheed Martin, pero en abril el Departamento de Estado de Estados Unidos denegó el permiso para exportarlas, lo que dejó la iniciativa en suspenso.

Estas tecnologías incluyen sistemas de radar, de búsqueda y rescate, de localización y persecución de objetivos y de comunicaciones radiofónicas; y serán finalmente desarrolladas de forma local.

El proyecto contará con la colaboración de Indonesia, que aportará un 20 por ciento de los costes de desarrollo, añadieron las autoridades surcoreanas.

El 60 por ciento del presupuesto será financiado por el DEPA, mientras que el 20 por ciento restante correrá a cargo de Korea Aerospace Industries, un consorcio formado en 1999 por la fusión de las divisiones aeroespaciales de los grupos Samsung, Daewoo y Hyundai.

Más contenido de esta sección
Investigadores estadounidenses han documentado el primer caso mortal del síndrome alfa-gal (AGS), que causa reacciones alérgicas a las carnes rojas desencadenadas por la picadura de la garrapata “estrella solitaria”, en un hombre sano de Nueva Jersey fallecido en 2024.
El Ministerio de Salud de Etiopía confirmó este viernes que el reciente brote de fiebre hemorrágica viral en Jinka, en el sur del país, fue causado por el virus Marburgo, tras pruebas genómicas realizadas en el Laboratorio Nacional de Referencia del Instituto Etíope de Salud Pública.
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.