18 jul. 2025

Corea del Sur desarrollará sus nuevos cazas tras la negativa de EEUU

El Gobierno de Corea del Sur y el consorcio Korea Aerospace Industries (KAI) firmaron este lunes un contrato para el desarrollo de nuevos aviones de combate para el Ejército nacional, tras la negativa de Estados Unidos a participar en el proyecto.

caza corea del norte.jpg

Fotografía sin fechar que muestra un caza FA-50 -versión ligera del supersónico T-50 Golden Eagle. | Foto: EFE

EFE

El pacto sellado hoy supone un paso decisivo para sacar adelante uno de los mayores proyectos de defensa del país asiático, después de que éste quedara bloqueado el pasado abril por la negativa de Washington de ceder su tecnología a Seúl.

“El proyecto de desarrollo de cazas queda oficialmente establecido con la firma del acuerdo con KAI”, señaló en un comunicado el programa de adquisición de defensa surcoreano (DAPA), bajo supervisión del Ministerio de Defensa.

Las autoridades surcoreanas se han decantado así por el proyecto de KAI, que competía con otro conjunto presentado a concurso por la principal línea aérea de Corea del Sur, Korean Air, y el conglomerado aeroespacial europeo Airbus.

El contrato del proyecto Korean Fighter Experimental (KF-X) está valorado en unos 8,5 billones de wones (unos 6.725 millones de euros/7.650 millones de dólares), y su objetivo es desarrollar unos 120 cazas de la clase F-16 para reemplazar los F-4 y F-5 en torno al año 2026.

El programa KF-X requería de cuatro tecnologías clave de la firma estadounidense Lockheed Martin, pero en abril el Departamento de Estado de Estados Unidos denegó el permiso para exportarlas, lo que dejó la iniciativa en suspenso.

Estas tecnologías incluyen sistemas de radar, de búsqueda y rescate, de localización y persecución de objetivos y de comunicaciones radiofónicas; y serán finalmente desarrolladas de forma local.

El proyecto contará con la colaboración de Indonesia, que aportará un 20 por ciento de los costes de desarrollo, añadieron las autoridades surcoreanas.

El 60 por ciento del presupuesto será financiado por el DEPA, mientras que el 20 por ciento restante correrá a cargo de Korea Aerospace Industries, un consorcio formado en 1999 por la fusión de las divisiones aeroespaciales de los grupos Samsung, Daewoo y Hyundai.

Más contenido de esta sección
El ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022) dijo este viernes que las medidas cautelares dictadas por la Justicia, en el marco del proceso que enfrenta por golpismo, son “una suprema humillación” y reiteró que “jamás” conspiró contra la democracia ni pensó huir del país.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, procesado por golpismo y objeto de diversas medidas cautelares dictadas este viernes, llegó a la sede de la Policía Federal en Brasilia, trasladado por agentes para que le sea colocada una tobillera electrónica, como ha determinado la Justicia.
El Gobierno de Donald Trump afirmó que solicitará este viernes la publicación de transcripciones del proceso contra Jeffrey Epstein, después de que el presidente estadounidense amenazara con demandar a The Wall Street Journal por reportar que envió una carta al delincuente sexual.
Al menos tres personas murieron y un millar tuvieron que ser evacuadas a causa de unas lluvias torrenciales en Corea del Sur, indicaron el jueves las autoridades.
Los Gobiernos de Paraguay y Reino Unido acordaron profundizar la cooperación para reducir las barreras comerciales, alentar la promoción de inversiones en energías limpias y ampliar el programa de becas Chevening para estudiantes, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en Asunción.
Un ataque con químicos en una escuela de Ecuador afectó este jueves a una treintena de niños menores de edad, aunque ninguna presenta síntomas graves.