11 nov. 2025

Corea del Norte volverá a recibir a turistas extranjeros en diciembre

Desde diciembre se reabrirán las puertas de Corea del Norte para el turismo extranjero, tras cerrar el acceso a su territorio casi cinco años debido al Covid-19, anunciaron el miércoles dos operadores turísticos especializados.

COREA DEL NORTE. OK.jpg

“Recibimos la confirmación de nuestro socio local de que el turismo a Samjiyon y potencialmente al resto del país se reanudará oficialmente en diciembre de 2024", indicó Koryo Tours, con sede en Pekín, en su página web.

La ciudad de Samjiyon, cerca de la frontera norte entre Corea del Norte y China, es una puerta de acceso para visitar el monte Paektu donde, según la historia oficial, nació el difunto líder norcoreano Kim Jong Il.

Su hijo y sucesor, Kim Jong Un, invirtió cuantiosas sumas de dinero en el desarrollo de la región, incluyendo nuevos apartamentos, hoteles y una estación de esquí.

KTG Tours, también basada en China, publicó en Facebook que recibió informaciones de que los turistas podrán visitar Samjiyon “este invierno”.

Te puede interesar: Corea del Sur y Corea del Norte en el podio: La selfie de París 2024 que recorre el mundo

“Las fechas exactas están por confirmar. Hasta ahora solo Samjiyon ha sido confirmada oficialmente, pero esperamos que Pyongyang y otros lugares abran también”, agregó la empresa.

Corea del Norte, un hermético país de gobierno comunista, cerró sus fronteras a inicios de 2020 por la pandemia del Covid-19 e incluso impidió que sus nacionales reingresaran a su territorio durante esos años de cierre.

Antes de la pandemia, el turismo internacional en el país era limitado, con unos 5.000 occidentales que visitaban cada año.

Solo los estadounidenses constituían cerca de 20% de ese mercado antes de que Washington prohibiera visitar Corea del Norte tras el encarcelamiento del estudiante Otto Warmbier, fallecido tras su repatriación a Estados Unidos.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Soldados de la Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) disparaban “sin restricciones” a civiles por orden de sus superiores y usaban sistemáticamente escudos humanos palestinos, según se revela en un documental de la cadena británica ITV que se emitirá este lunes y en el que se denuncia “un colapso de las normas y restricciones legales” en la Franja de Gaza.
El Ministerio de Sanidad israelí informó este domingo de la muerte de un niño en Jerusalén a causa del sarampión, el noveno deceso por esta enfermedad desde que se declaró el brote en el país en mayo de este año, debido a la falta de vacunación por parte, sobre todo, de la población judía religiosa y ultraortodoxa.
Bolivia inicia este sábado una nueva etapa política y diplomática con la investidura de Rodrigo Paz Pereira como presidente, quien prometió abrir el país “al mundo”, en una ceremonia que marcará el fin de casi dos décadas de hegemonía del Movimiento al Socialismo (MAS) y el comienzo de un Gobierno de tendencia centrista.
El clima en el mar del Caribe –en costas venezolanas– sigue caliente por la presencia de buques de guerra estadounidenses, hecho que para el Ministerio de Exteriores ruso se trata de un “despliegue injustificado”.