24 nov. 2025

Cooperativas manejan el 18% de los créditos del sistema

26217461

Presentación. Autoridades del Incoop y de otras entidades participaron del evento ayer.

gentileza

Con presencia de autoridades y representantes de entidades cooperativas, confederaciones, federaciones y centrales, Nilton Maidana, presidente del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), Nilton Maidana Vega, presentó ayer su Informe de Gestión y Rendición de Cuentas correspondiente al Ejercicio 2023.

Durante el evento, se presentaron estadísticas del segmento cooperativo, entre las que resalta la cantidad de entidades solidarias registradas en el país. De acuerdo con los números del Incoop, en Paraguay se contabilizan actualmente 638 cooperativas; siendo 132 de producción, 399 de ahorro y crédito, y 82 las de demás tipo. En esta cifra se incluyen a las centrales (que suman 17), las federaciones (6) y las confederaciones (2).

A su vez, sobresale que en el 2023 fueron ocho las entidades reconocidas y que 36 entidades tuvieron el retiro de autorización para operar. Entre las estadísticas que se refieren a la participación dentro del sistema nacional, los reportes muestran que las cooperativas manejan 19% del total de activos que posee el sistema financiero nacional, el 18% del total de la cartera de créditos otorgados y 14% de los depósitos realizados.

gestión. Por otro lado, Maidana hizo énfasis en las gestiones realizadas por su administración, señalando los logros en materia de relacionamiento interinstitucional, y la actualización y capacitación de cooperativas, entre otros.

En cuanto al promedio de las tasas de interés pasivas en las Cooperativas de Ahorro y Crédito Tipo A, se hizo mención a la inclusión en el cálculo del promedio de las tasas pasivas del mercado que realiza el Banco Central del Paraguay. Este promedio sirve para fijar las tasas máximas por la utilización de las tarjetas de créditos en el mercado.

En términos de regulación, se emitieron 18 resoluciones (para todo tipo y sector de cooperativas) en carácter general, mientras que en carácter particular se divulgaron 40 dictámenes a los efectos de dar respuestas a diferentes consultas vinculantes.

Con relación al Fondo de Garantía, Nilton Maidana indicó que se está avanzando en la revisión de un borrador el anteproyecto de Ley para la creación de esta herramienta, en un trabajo conjunto entre el Incoop, la Confederación Paraguaya de Cooperativas (Conpacoop) y la Confederación de Cooperativas Rurales del Paraguay (Concopar). El Incoop cuenta con 176 funcionarios en su totalidad.

La Cifra 399 cooperativas de ahorro y crédito existen en Paraguay, según los datos del Instituto Nacional de Cooperativismo.

Más contenido de esta sección
El sector porcino proyecta inversiones superiores a los USD 500 millones en los próximos años, consolidando al país como un emergente polo en la producción de proteínas animales, gracias al impulso de la nueva Cámara Paraguaya de Industrias Porcinas y Derivados.
Más de 31.000 familias paraguayas viven en hogares agrupados, con más de 10.000 de ellas en condiciones de hacinamiento en zonas urbanas, según datos del INE. Este número forma parte del déficit habitacional que alcanza las 108.678 viviendas nuevas necesarias.
La Cámara de Diputados continuará este martes con el estudio en particular del proyecto de ley que impulsa la reforma del transporte público. El texto figura como primer punto del orden del día. La propuesta ya fue aprobada en general y tiene tratamiento de código.
Pese a las reguladas y los constantes reclamos de los usuarios por la mala calidad del servicio, el Poder Ejecutivo decidió ampliar el presupuesto destinado a los subsidios para los empresarios del transporte público. El 51,2% saldrá de la deuda pública, de recursos que debían ir a la construcción de obras.
El Gobierno entró en un dilema fiscal que retrasa pagos a proveedores. El economista Jorge Garicoche explica por qué el Estado se enfoca en el 1,9% de déficit, mientras empresas constructoras y farmacéuticas esperan sus cobros.