09 ago. 2025

Cooperativas desmienten a Penner

27774302

Comunicado. Las cooperativas Chortizer, Fernheim y Neuland se posicionaron sobre el proyecto citado por Penner.

gentileza

Las cooperativas Chortizer, Fernheim y Neuland emitieron un comunicado, en alemán, dirigido a sus socios respecto al polémico proyecto de Ley Aguas para el Chaco, que tenía el apoyo de referentes de la oposición y del oficialismo, pero días después de su presentación, surgen dudas por posibles cambios y la desconfianza hacia el proyectista, el senador Orlando Penner, quien renunció esta semana al Partido Patria Querida (PPQ).

El texto difundido en las redes sociales, desmiente algunos aspectos introducidos en el proyecto impulsado por Penner, en el que se establece la construcción de un nuevo acueducto para el abastecimiento del líquido vital en esa región del país.

Penner señalaba en su proyecto la conformación de una sociedad entre las cooperativas Chortitzer, Fernheim y Neuland para financiar el proyecto, hecho que fue desmentido por los afectados.

Los cooperativistas afirman que el anuncio del legislador fue “apresurado” y generó molestias entre los socios de las tres entidades, que no están de acuerdo con la financiación del proyecto.

“Tenemos que hacer una distinción clara entre la propuesta legislativa que decide el Congreso y un posible acuerdo de concesión posterior con el gobierno”, señala parte del comunicado.

La desconfianza por parte de los socios de las entidades financieras hacia el proyecto habría aumentado por la salida de Orlando Penner del partido Patria Querida y su posible adhesión al Partido Colorado.

El proyecto, que debió ser presentado esta semana, pero fue postergado, consiste en la construcción de un canal de agua a cielo abierto de 280 kilómetros, que representa una inversión estatal de unos USD 250 millones. Asimismo, otorga una concesión de 30 años a las tres cooperativas menonitas de la zona.

Estas cooperativas se encargarían de entregar el agua cruda al Estado para que la trate y distribuya a las comunidades indígenas.

En principio, la iniciativa contó con el apoyo de legisladores oficialistas y de la oposición, pero la situación cambió.

“El proyectista, que al menos yo creía que era el autor del proyecto que revisamos, no tenía conocimiento de los cambios; sin embargo, se están haciendo cambios hoy, no sé, en el Ministerio de Obras Públicas será”, dijo la senadora liberal Celeste Amarilla.

Tenemos que hacer una distinción entre la propuesta legislativa y un posible acuerdo de concesión con el Gobierno.

Más contenido de esta sección
Frente al desencanto social y al uso del poder como herramienta de interés personal, desde el Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS) plantean la necesidad de un cambio profundo en la cultura política. A través de formación, debate y participación, promueve liderazgos éticos, con visión de servicio y compromiso con el bien común.
Solo dos ministros superan en cuanto a patrimonio a Santiago Peña, presidente de la República. Se trata de Francisco Javier Giménez, del MIC, y Rubén Ramírez Lezcano, canciller nacional.
Parlamentarios de la oposición consideran que existe extrema intolerancia y un “cháke” constante a quienes osan no seguir la línea que impone el oficialismo en ambas cámaras del Congreso.
El Senado aprobó con modificaciones el proyecto de ley de “Protección de datos personales” y lo devolvió a la Cámara de Diputados. Entre los principales cambios, se establece que el derecho de acceso a información pública podrá ser denegado, salvo que la persona investigada haya consentido expresamente la divulgación de sus datos personales.