23 ago. 2025

Convenio elimina doble impuesto entre España y Paraguay

30158492

Conversatorio. Expertos explicaron alcances del convenio.

Gentileza

La Oficina Económica y Comercial de España ofreció ayer un conversatorio para dar a conocer los alcances del convenio para evitar la doble imposición y para prevenir la evasión fiscal entre Paraguay y España. Del evento participaron el titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, y la viceministra de Industria, Lorena Méndez, la embajadora de España en Paraguay, Carmen Castiella de Velasco.

Las autoridades paraguayas y españolas destacaron la entrada en vigencia del convenio que elimina la doble imposición de los impuestos a las rentas (personal, empresarial y utilidades y dividendos).

“Es para evitar la doble imposición vigente, que creo que es lo que queríamos todos. España es un país donde hay una gran inversión, aquí en Paraguay como saben tiene una renta territorial a diferencia de España que tiene renta global, entonces este convenio definitivamente aporta o ayuda mucho más a empresas españolas que quieren venir a invertir a Paraguay o de empresas españolas que hoy ya están por Paraguay, entonces creemos que va a seguir impulsando el comercio y también el relacionamiento económico y comercial si puedo pasar”, celebró Óscar Orué

El director mencionó que se trata del primer convenio que Paraguay tiene con un país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y con un país europeo. El convenio se implementará desde enero del 2025.

Explicó que este convenio permitirá que las empresas de Paraguay o España que residan en estos países tengan una imposición compartida sobre ciertos tributos. En el caso de que se realice una actividad económica en Paraguay, entonces pagará lo que corresponda en el país y eso sirve como crédito en España y tendrá que pagarse solo la diferencia. “Si pagamos acá 10% y allá 20%, solamente se pagara 10% otra vez en España”, explicó.

Más contenido de esta sección
Las asociaciones de las razas criadas en el país insisten en que el retiro de la inmunización pondría en riesgo a la economía nacional. Amenazaron, incluso, con pedir la destitución del titular del Senacsa.
La institución reportó que la población ocupada creció en más de 124.000 personas, llegando a 2.974.314 individuos, aunque también subió la cantidad de subocupados, alcanzando la cifra de 121.907 personas.
AMX Paraguay SA y Nubicom SRL fueron precalificadas para la licitación de la banda de 3.500 MHz, con el objetivo de implementar la tecnología 5G.
De acuerdo con la última proyección del Banco Itaú, el panorama internacional, con un dólar más debilitado, es beneficioso para el Paraguay. En ese marco, proyecta una tendencia a la baja de los precios de los alimentos y otros bienes.
Durante una audiencia pública en el Congreso Nacional, legisladores, empresarios, economistas y trabajadores debatieron sobre la viabilidad de utilizar el índice de alimentos para el nuevo cálculo del salario mínimo, en el marco del proyecto de ley que fue presentado por la senadora Esperanza Martínez. Apuntan a firmar un acuerdo político entre bancadas al respecto.
El incremento de las licitaciones y adjudicaciones impulsa al sector de la construcción. No obstante, desde la Capaco se habla de incertidumbre, descoordinación y una millonaria deuda del Estado.