El encuentro tuvo la participación de alrededor de 200 personas, quienes ovacionaron la figura de Cartes y afirmaron que esto se trata de una nueva persecución.
“Como colorados tenemos que tener la fuerza de enfrentar de nuevo esto, creo que no se cansan de atacar a nuestro partido y no van a lograr deshacer todo esto que es el glorioso Partido Colorado”, expresó Gustavo Caballero, convencional de Alto Paraná.
Mediante un comunicado, instaron al presidente Santiago Peña a “hacer uso de sus atribuciones para defender” a Cartes.
Ni el mandatario ni otro funcionario del Ejecutivo se pronunciaron aún sobre el tema.
Los convencionales y seccionaleros se pronunciaron anteriormente contra las medidas de Estados Unidos contra Cartes, primero contra su designación como significativamente corrupto y luego las sanciones económicas a sus empresas.
Colorados afines al cartismo incluso solicitaron que el embajador de Estados Unidos sea retirado de su cargo.
Trasfondo. El abogado Pedro Ovelar, defensor de Cartes, manifestó que el testigo y cerebro del crimen del fiscal en Colombia, Francisco Luis Correa Galeano, fue presionado o está mintiendo para dar una versión conveniente a sus intereses.
Correa dijo específicamente que “el homicidio de Pecci viene porque detuvo a Insfrán Galeano, Tío Rico, y por molestias del presidente del Paraguay, Horacio Cartes. Le había metido preso a un hermano cada uno”, afirmó.
Para Ovelar, esta declaración no tiene consistencia, ya que Pecci no tuvo intervención en el caso de Darío Messer, a quien Cartes llamaba hermano del alma.
“Es inentendible y no tiene ningún tipo de sustento válido como para que esto prospere. Todavía tengo muchas cosas que analizar, ver quiénes están detrás, qué premio tiene esta persona, quiénes son las instituciones que lo interrogaron, qué le prometieron, salidas más beneficiosas para él. Esas cosas hay que investigar y no solo lo que él dice”, remarcó el abogado.
Piden oficina. El pleno del Consejo Nacional de Convencionales decidió, además de pedir cargos en los ministerios, habilitar una oficina en el Palacio de López y otra en la sede de la Junta de Gobierno. “Somos personas capaces de ocupar ministerios”, expresó Gustavo Caballero.
Otra decisión fue la presentación de un borrador para solicitar la modificación del estatuto partidario en la próxima convención nacional, con el objetivo de tener voz y voto en la Junta de Gobierno, por tanto, tener mayor poder de decisión y espacios.