06 may. 2025

Control de financiamiento político continúa en el TSJE

El control de financiamiento y gastos políticos durante la campaña electoral para las elecciones del pasado 30 de abril se está llevando a cabo en el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE). Christian Ruiz Díaz, director de Financiamiento Político del TSJE, manifestó que ya están a un 80% de verificación de los documentos respaldatorios.

TSJE.jpg

El TSJE continúa con el control de financiamiento político.

Christian Ruiz Díaz, director de Financiamiento Político del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), manifestó a Radio Monumental 1080 AM que continúan con la revisión de facturas presentadas por los diferentes candidatos, durante la campaña electoral, para las elecciones del pasado 30 de abril.

Indicó que este proceso de control de financiamiento político se realiza en conjunto con otras instituciones, tales como la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) y la Secretaria Nacional Anticorrupción (Senac).

Señaló, que el primer filtro de verificación lo lleva adelante la Dirección de Anticorrupción de la Justicia Electoral, donde se comprueban los ingresos y gastos formulados por los candidatos al momento de presentar sus declaraciones de gastos de campaña, el cual fue presentado por cada candidato el pasado 23 de febrero, cinco días antes de la finalización de candidaturas.

“Nosotros estamos haciendo la verificación de las facturas. Ahora estamos (llegando) en un 80% de los documentos respaldatorios. También vamos viendo si las facturas cumplen con los requisitos comprendidos en la ley”, señaló Ruiz Díaz.

En ese sentido, las facturas y documentos presentados deben estar respaldados por la comprobación exacta de gastos, es decir, deben contar con las especificaciones del lugar, día y hora donde se registraron los diversos gastos durante sus campañas.

Recordó que dentro de los gastos establecidos, los candidatos tienen prohibido comprar víveres, medicamentos y “ataúdes”, entre otros gastos. Todos estos detalles son verificados uno a uno por la entidad. La fecha tope de presentación de documentos es el próximo 29 de junio, para luego pasar a otra instancia del proceso.

“Todos los documentos que estamos recibiendo, después del 29 de junio que vence el plazo, trasladamos a la Contraloría General de la República para que ellos puedan hacer las verificaciones”, indicó.

Señaló que en caso de no coincidir los números, desde el TSJE procederán a realizar quitas (reducción) a lo que le pudiera corresponder a la organización política en concepto de subsidio electoral, en caso de no presentar documentos. Recordó que de comprobarse irregularidades, los partidos políticos no podrán ni siquiera recibir aportes estatales.

Asimismo, indicó que sobre la trazabilidad del dinero se encargan los fiscalizadores, en un trabajo conjunto con la SET y Seprelad, donde se vuelve a verificar uno a uno los gastos, buscando detectar que las facturas se encuentran en orden o hay irregularidades graves.

“En caso de detectar una operación sospechosa y de no tener respuesta, la Seprelad deberá volver a investigar. En caso de encontrar elementos suficientes, ellos comunicarán al Ministerio Público”, finalizó.

Más contenido de esta sección
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, confirmó que el Estado destina USD 14 millones de bonos soberanos para pagar el subsidio a los transportistas.
Un espacio que recopila anotaciones, recuerdos de infancia, ejemplares de una “biblioteca perdida” y hasta instrumentos musicales del escritor y Premio Cervantes en 1989, Augusto Roa Bastos, abrió sus puertas en Asunción, para mantener vivo el legado del “exiliado eterno” que nunca perdió contacto con su Paraguay.
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, se refirió al acuerdo firmado por el presidente argentino Javier Milei sobre la tarifa de Yacyretá. Señaló que el aumento no modificará los ingresos del país, sino que permitirá un mejor funcionamiento de la hidroeléctrica.
El presidente argentino Javier Milei emitió un decreto que establece un acuerdo que busca “optimizar el suministro energético entre Paraguay y Argentina para establecer pautas operativas y de comercialización de la energía generada por la Central Hidroeléctrica Yacyretá”, según el boletín oficial del vecino país.
La Policía logró la detención de tres supuestos miembros del Clan Rotela en un procedimiento desplegado en la zona conocida como Pantanal, de la ciudad de Lambaré, Departamento Central.
El ingeniero Ángel Recalde se refirió a su sorpresiva destitución como consejero de la Entidad Binacional Yacyretá y afirmó que no se dio por falta de gestión ni de resultados, sino por otro motivo que desconoce. Reveló que el vicepresidente Pedro Alliana le comunicó la decisión por teléfono.