09 nov. 2025

Contraloría critica “inoperancia” de la Fiscalía en denuncias sobre daños patrimoniales

El contralor general de la República, Camilo Benítez, expuso la falta de efectividad del Ministerio Público en lo que respecta a la persecución penal de las causas de presuntos daños patrimoniales contra el Estado y que son detectados por la institución.

El contralor general Camilo Benítez señaló que el promedio daño patrimonial contra el Estado por año, que es detectado mediante las auditorías de la institución, es de unos G. 50.000 millones, durante la última década.

Sostuvo que ese promedio anual se incrementó durante los últimos 4 años y, en lo que va de su gestión como contralor, suma G. 628.000 millones el daño patrimonial expuesto mediante auditorías.

“De las auditorías culminadas, hay algunas que se remiten a la Dirección de Auditoría Forense que evalúa si hay posibles causales penales. Si se viola alguna norma penal, esto se remite a la Fiscalía, por dictamen jurídico”, explicó a radio Monumental 1080 AM.

Lea más: Contralor cuestiona fallos de la Corte para evadir controles

Sin embargo, el titular de la Contraloría General de la República lamentó el bajo nivel de persecución penal por parte del Ministerio Público en lo que se refiere a daños patrimoniales, declaraciones falsas y enriquecimiento ilícito.

“Me da la sensación, son muy pocas las imputaciones por el Ministerio Público. De las 92 entidades denunciadas, no creo que se llegue a 10 con persecución penal. Hay una enorme falta de efectividad de la Fiscalía en lo que refiere a la Contraloría”, expuso.

Camilo Benítez señaló, que en parte, esta falta de efectividad de la Fiscalía se debe a que los fiscales vuelven a verificar el trabajo que ya fue realizado por la Contraloría.

“Este es un trabajo supertécnico con auditores de primer nivel, que en cualquier país del mundo es una prueba irrefutable para un proceso. Esto también se da en los casos de enriquecimiento y declaración falsa. Ellos tienen criterios diferentes. A veces hacen una persecución legal y en otros miles de caos no”, refirió.

Relacionado: Contraloría detecta numerosas irregularidades en Gobernación de Central

El contralor general de la República también enfatizó en la necesidad de modificar el sistema de control implementado en el país apostando a la tecnología.

“Este sistema, que es muy tradicional, es una práctica que debe ser complementado con otro sistema preventivo. Me da la sensación que llegamos tarde ya, solo para castigar. En otros países se hacen controles preventivos que detectan alarmas de riesgo antes de que se ejecute el presupuesto”, explicó.

La Contraloría General de la República fue convocada por el Congreso para explicar sobre las auditorías presupuestarias realizadas en las diferentes instituciones del Estado.

Más contenido de esta sección
Dos jóvenes perdieron la vida en la madrugada de este domingo en Itapúa, luego de un accidente de tránsito que involucró a un conductor alcoholizado.
Una anciana de 78 años fue víctima de asalto en el distrito de Paso Horqueta, del Departamento de Concepción. Delincuentes armados ingresaron a su granja y le despojaron de G. 12 millones.
La Fundación Teletón Paraguay alcanzó la meta en su maratón de este año y la cifra que arrojó en el tablero al cierre del evento fue de G. 15.785.257.123. Asegura así otro periodo en el que, a través de sus centros de rehabilitación, acompañará a miles de familias.
El candidato a intendente por el movimiento prietista Yo Creo, Daniel Pereira Mujica, llegó al Colegio Soldado Paraguayo, uno de los locales de votación de Ciudad del Este, para cumplir con su deber cívico. Destacó la normalidad con la que se desarrollaba el inicio de la jornada electoral, pese al reclamo de los electores por la lentitud en la habilitación de las mesas en los diferentes colegios electorales.
La Dirección de Meteorología anuncia que esta jornada se presentará con un ambiente agradable en todo el territorio nacional y que predominarán los vientos del sureste.
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.