05 nov. 2025

Continúa la búsqueda de dos obreros atrapados en una mina en Honduras

Los equipos de rescate continúan este viernes por cuarto día las labores para rescatar a dos obreros que el martes pasado quedaron atrapados en una mina artesanal en el sur de Honduras, de la que un día después fue recuperado un cadáver.

busqueda.jpg

Continúa la búsqueda de dos obreros atrapados en una mina en Honduras. Foto: tribumagazine.net.

EFE


La entrada del túnel en el que se presume están los dos obreros “está abnegada de tierra y piedra, por lo que las labores se han complicado, ya que hay que hacer excavaciones con herramientas manuales”, explicó a periodistas el portavoz del Cuerpo de Bomberos, Óscar Triminio.

Agregó que las labores de búsqueda, en las que participan también al menos un centenar de obreros artesanales, se prolongaron hasta la noche del jueves y fueron reanudadas esta mañana debido a las fuertes lluvias que afectan la zona.

Los dos mineros atrapados han sido identificados por las autoridades como José y Eder Rodríguez, de 27 y 25 años, respectivamente.

El portavoz de los bomberos indicó que los equipos de socorro seguirán buscando a los dos obreros atrapados en la mina Cuculmeca, ubicada en el sector de San Juan Arriba, municipio de El Corpus, Choluteca, limítrofe con Nicaragua, pero señaló que las esperanzas de encontrarlos con vida son remotas.

Añadió que hasta ahora se desconoce el sitio exacto de la mina donde están los dos hombres atrapados.

El derrumbe en la mina ocurrió el martes y desde ese día los socorristas remueven toneladas de tierra en busca de los desaparecidos.

Cuerpos de socorro rescataron el miércoles el cuerpo sin vida del obrero Ariel Aguirre, de 19 años, quien murió aplastado por una roca y cuyos restos fueron enterrados el jueves.

El percance ocurrió en la misma mina donde el 2 de julio de 2014 quedaron atrapados once obreros, tres de los cuales fueron rescatados vivos dos días después.

Los cuerpos de los otros ocho obreros soterrados fueron rescatados cinco meses después del accidente, en diciembre de 2014, debido a la inestabilidad del terreno, la estrechez e incomodidad de la boca de la mina, la falta de seguridad y protección interna.

En el sur de Honduras, una zona donde hay mucha pobreza, se localizan varias minas artesanales abandonadas y algunas son frecuentadas por pobladores locales con el objetivo de extraer oro y otros minerales.

Más contenido de esta sección
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.