La intervención de la Justicia para evitar el quebrantamiento de la ley aún sigue siendo nula y a medida que llegan las internas para las municipales algunos líderes locales y regionales usan solapadamente la infraestructura pública para instalar su imagen y afianzar sus pretensiones electorales.
En Guairá se da el caso de la Gobernación a cargo de Juan Carlos Vera, recientemente denunciado por supuesto mal uso de recursos del Fonacide.
Vera, quien recientemente adquirió un ómnibus para la Gobernación por G.1.200 millones, hace abierta exaltación de su imagen y, por extensión, la de su equipo en la parte lateral del bus público.
Si bien está en ejercicio de sus funciones, Vera aprovecha los recursos a su alcance para hacer proselitismo, dado que en Villarrica está patrocinando la candidatura a intendente de su hermana, Helen Vera.
A la trasgresión de la ley de no hacer proselitismo en este tiempo preelectoral, varios ciudadanos de esta zona del país reaccionaron molestos porque Vera hace alarde para su campaña de una compra con dinero de los contribuyentes.
“Por qué tiene que estar su nombre y foto, si no hace de su dinero, sino con el del pueblo”, denunció una internauta refiriéndose al móvil que promociona la Gobernación.
El proselitismo extemporáneo además se extiende a las zonas donde debería haber mayor control, como frente a la Municipalidad de Mariano Roque Alonso, donde un afiche enorme muestra la candidatura colorada de Carlos Rodríguez, aparentemente para la concejalía. Otras pintatas en referencia a la interna colorada aparecieron en los muros de la seccional 1.
La propia intendenta de la ciudad, Carolina Aranda, estaría promoviendo a través de eventos deportivos la camiseta con su nombre que ya guarda relación con su intención de rekutu.
Debido a que la ley habilita la realización de proselitismo solo 60 días antes de las elecciones, la fiscala electoral Myriam González ya ha constatado cartelerías y publicidades extemporáneas.