22 nov. 2025

Contar con más opciones de bebidas sin alcohol reduce su consumo

Contar con una mayor disponibilidad de bebidas sin alcohol reduce el consumo de otras con esta sustancia, según detectó un estudio divulgado este martes por la publicación BMC Public Health.

bebida sin alcohol.jpg

El equipo investigador observó que era más probable que las personas optaran por refrescos si hay mayor cantidad de ellos disponibles que de opciones alcohólicas.

Foto: sommelieralacarta.com.

Esta es una de las conclusiones del trabajo realizado por científicos del Centro de Investigación Biomédica de Bristol (NIHR) y de las universidades británicas de Bristol y Cambridge.

Los expertos constataron que, ante la tesitura de tener que elegir entre ocho opciones de bebidas diferentes, un 48% de los participantes se inclinaba por escoger un refresco si la proporción de estos aumentaba de cuatro a seis (de un 50% a un 75%) frente a otra opción con alcohol.

En su experimento, vieron además que cuando la proporción de bebidas no alcohólicas disminuía de cuatro a dos (a un 25%), los participantes eran un 46% menos propensos a decantarse por un refresco.

Leé más: Crean una bebida modificada genéticamente para combatir la resaca

El equipo investigador observó que era más probable que las personas optaran por refrescos si hay mayor cantidad de ellos disponibles que opciones alcohólicas.

La autora del estudio, Anna Blackwell, afirmó que el consumo de alcohol figura “entre los cinco mayores factores de riesgo de enfermedades a nivel global”.

“Las investigaciones previas han mostrado que aumentar la disponibilidad de opciones alimentarias más saludables puede incrementar su selección y consumo con relación a otros alimentos menos saludables”, apuntó la experta.

Blackwell añadió que su estudio es el primero “que demuestra que aumentando la disponibilidad de las bebidas no alcohólicas con relación a las bebidas alcohólicas, en un escenario online, puede incrementar su selección”.

Nota relacionada: Proponen que cerveza cero sea una opción en los restaurantes

Para llegar a esos hallazgos, a los participantes se les pidió que eligieran por internet entre varias opciones entre una selección de cerveza alcohólica, cerveza sin alcohol y refrescos.

Esas diferentes selecciones incluían una con cuatro bebidas con alcohol frente a otras cuatro sin alcohol; otra con seis alcohólicas y dos refrescos; y una tercera con dos bebidas alcohólicas y seis refrescos.

En el estudio participaron 808 personas de una media de edad de 38 años, consumidoras habituales de alcohol.

Al tener que decantarse por una opción entre la selección con mayoría de refrescos, el 49% de participantes se decantó por una bebida sin alcohol, frente al 26% que eligió un refresco ante la selección en la que predominaban las bebidas alcohólicas.

Los expertos hallaron, además, que los resultados no guardaban relación con el tiempo del que disponían los participantes para tomar su decisión.

“Muchos locales que venden bebidas alcohólicas ya ofrecen varias opciones sin alcohol pero estas están almacenadas frecuentemente fuera de la visión directa (del cliente), como por ejemplo en frigoríficos detrás del mostrador”, observó Blackwell.

El estudio revela, agregó, que “si estos productos fueran más visibles a los clientes, se podría influir en que estas personas se decantaran por opciones más sanas”.

Más contenido de esta sección
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.