16 ago. 2025

Construyen en Tokio la primera estación para el tren de levitación magnética

La compañía ferroviaria nipona Central Japan Railway inició hoy en Tokio la construcción de la primera estación para el tren de levitación magnética “Maglev” de súper alta velocidad, que alcanzará 500 kilómetros por hora y se espera que esté operativo para 2027.

cnn.JPG

El tren alcanzará 500 kilómetros por hora. | Foto: cnnespanol.

EFE

La terminal subterránea se ubicará en la estación de Shinagawa, en el sur de Tokio y uno de los principales nudos ferroviarios de la capital, y formará parte de la primera línea nipona del “Maglev” que conectará a esta cuidad con la de Nagoya (centro).

Este tren de nueva generación funciona a través de un sistema de levitación magnética que usa motores lineales instalados cerca de los raíles, y será capaz de recorrer los 290 kilómetros que separan las dos ciudades en sólo 40 minutos, según la compañía ferroviaria.

Las obras de la terminal tokiota durán más de una década e irán en paralelo a la excavación de los túneles por los que discurrirá la mayor parte del recorrido del “Maglev”.

La estación del tren de levitación magnética se instalará unos 40 metros bajo tierra, debajo de las actuales plataformas del Shinkansen, el tren bala nipón.

Debido a las características del “Maglev” y a los requisitos de seguridad, la compañía ferroviaria ha decidido construir una línea ferroviaria prácticamente recta entre Tokio y Nagoya, por lo que el 86 por ciento del trayecto atravesará túneles.

Se espera que el tren circule a una velocidad máxima de 500 kilómetros por hora cuando empiece a operar, aunque el “Maglev” ha llegado a alcanzar los 603 kilómetros por hora en pruebas realizadas por Central Japan Railway, lo que supone el récord mundial para este tipo de vehículos.

La línea “Maglev” entre Tokio y Nagoya tendrá un coste estimado de 5,5 billones de yenes (unos 42.811 millones de euros), según la compañía.

Central Japan Railway pretende extender el servicio de Nagoya a Osaka, en el oeste del país, en 2045.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.