17 jun. 2024

Construyen coronógrafo para telescopio espacial con fin de retratar planetas

Las fotografías de los planetas que giran alrededor de luminosas estrellas serán vistos en el futuro con nitidez gracias al coronógrafo espacial, un nuevo invento que la NASA lanzará al cosmos en su nuevo Telescopio Infrarrojo de Campo de Visión Amplio (WFIRST).

635933535065563969w.jpg

El astrónomo del Centro de Análisis y Procesamiento Infrarrojo (IPAC) de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA), Rafael Millán-Gabet. | Foto: EFE

EFE

“Con el WFIRST vamos a estudiar estrellas y observar si alrededor de algunas giran planetas, como en nuestro sistema solar”, dijo hoy a Efe Rafael Millán-Gabet, astrónomo del Centro de Análisis y Procesamiento Infrarrojo (IPAC) de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA).

Para ello, los ingenieros del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA (JPL-NASA) en Pasadena, California, construirán un coronógrafo especializado para el “observatorio espacial WFIRST”, explicó el profesional, originario de las Islas Canarias, España.

Millán-Gabet señaló que el primer coronógrafo fue inventado por el astrónomo francés Bernard Lyot a principios del siglo XX para observar la corona del sol.

No obstante, señaló, “con un coronógrafo normal al bloquear la luz de una estrella ayuda a percibir 100 veces más la luz tenue de un planeta”.

“En una estrella, la luminosidad es tan intensa que la luz inunda la imagen captada con lentes de telescopios convencionales y los planetas no se ven”, detalló.

No obstante, afirmó, que “el coronógrafo que será construido para lanzarlo por primera vez al espacio en el telescopio WFIRST está diseñado para bloquear la luz de una estrella y percibir la luz tenue de un planeta en un factor de mil millones de veces más”.

Agregó también que auxiliados con una “tecnología de espejos deformables” captarán los orbes con nitidez para tomarles fotografías de 300 megapixeles de resolución que serán transmitidas a la tierra.

“El observatorio espacial WFIRST tiene características especiales con las que hará importantes contribuciones a la astrofísica moderna”, explicó el especialista en su base de estudio de “Exoplanetas” en el campus del Instituto de Tecnología de California (Caltech) en Pasadena.

Otra de las capacidades del nuevo observatorio espacial WFIRST es que captará imágenes con la misma calidad de aquellas que toma el telescopio Hubble; pero con una amplitud del firmamento, poblado de estrellas, cien veces mayor en cada fotograma.

“Con el instrumento de Amplitud de Campo vamos a conocer más sobre la estructura y evolución del universo, la cosmología”, detalló Millán-Gabet.

Además, con el mismo instrumento “se estudiará la materia oscura, que no se ve, y la energía oscura que es una fuente de aceleración del universo”, reveló sobre lo que la comunidad científica espera aprender con el nuevo observatorio espacial.

El centro de vuelos espaciales Goddard en Maryland lidera las tareas para crear el telescopio WFIRST, que costará en su totalidad aproximadamente unos 3.000 millones de dólares, “que estará listo después del 2020", estimó el experto que junto a su equipo analizará imágenes y otra información.

Millán-Gabet agregó que el WFIRST continuará “con el conteo demográfico” de objetos celestiales en el cosmos, precedido por telescopios como el Kepler “que ha detectado miles de planetas; pero sin verlos, sino que deducimos que los hay al observar perturbaciones en la estrella”.

“En cada planeta, a través de un espectrógrafo, analizaremos las ondas de luz, como las de un prisma, para saber su composición atmosférica”, explicó el experto en astrofísica.

“Y clasificaremos los que pudieran ser similares a la tierra para enviar misiones en el futuro a estudiar en detalle si hay agua, oxígeno, ozono y metano que en nuestra tierra son indicadores de vida”, concluyó.

Millán-Gabet estudió una licenciatura en Física y Astrofísica en la Universidad de la Laguna en Tenerife, España, y se doctoró en Física de la Universidad de Massachusetts en Amherst.

Después de realizar estudios posdoctorales en la Universidad de Harvard comenzó en el 2002 a trabajar para IPAC de NASA.

Más contenido de esta sección
Las abrasadoras temperaturas que están cobrándose vidas en el hemisferio norte, desde India hasta México y Grecia, se inscriben en el año más caluroso registrado hasta la fecha, y los expertos ofrecen una serie de recomendaciones para detectar el umbral de peligro.
Al menos dos personas murieron y un número no confirmado resultaron heridas en un tiroteo en la noche del sábado en un parque en Round Rock, en el estado de Texas, un suceso que se ha producido apenas horas después del ocurrido en otro parque de Detroit (Michigan) con al menos diez heridos y un fallecido.
La Cumbre de Paz de Ucrania, que reunió a cerca de 60 líderes mundiales y representantes de unos noventa gobiernos, finalizó este domingo con una declaración conjunta que reclama seguridad nuclear y de tránsito marítimo, aunque trece países destacados del mundo en desarrollo y socios de Rusia en ciertos foros declinaron firmar el documento.
La primera misión espacial tripulada de la empresa Boeing ha retrasado como mínimo hasta el próximo 22 de junio su regreso a la Tierra, un tiempo adicional que permite al equipo “finalizar la planificación de la salida y las operaciones”, según informó la NASA este viernes en un comunicado.
Casi cuatro millones de personas visitaron el año pasado la Estatua de la Libertad, uno de los monumentos más icónicos de Nueva York y de Estados Unidos, pero muy pocos tuvieron el privilegio de subir hasta su corona, y menos todavía hasta la antorcha pensada para alumbrar el camino a la Gran Manzana.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró este sábado que su país está “listo” para firmar el acuerdo de libre comercio que negocian la Unión Europea y el Mercosur y ahora corresponde a Europa, tras las elecciones del Parlamento Europeo, tomar sus propias decisiones.