07 ago. 2025

Construcción de la ruta PY12 emplea a unas 400 personas

Protesta-pidiendo-asfaltado-MOPC-2.jpeg

.

Foto: Rodrigo Villamayor

La construcción de la ruta PY12, en el Departamento de Presidente Hayes, emplea actualmente a unas 400 personas y se espera que esta cifra llegue a 750 mientras avanzan las obras.

Del total de trabajadores, 80 se encuentran en el Lote 1 (35,02 km), 150 en el Lote 2 (42,80 km), 100 en el Lote 3 (44,43 km) y 70 en el Lote 4 (43,3 km), según informaron desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Las personas contratadas para las obras , en su mayoría, son oriundos de la zona, incluyendo de las comunidades indígenas.

Ingenieros, maquinistas, choferes, electricistas, personal de obras, administrativos, forman parte del plantel contratado para las obras.

La inversión en esta infraestructura vial promete potenciar el desarrollo de todo el Bajo Chaco, estimulando el comercio, la agricultura y el turismo.

Además, se prevé que la ruta PY12 fortalezca las conexiones comerciales internacionales, especialmente entre Argentina y Paraguay, posicionando estratégicamente a la región en el contexto económico sudamericano.

Con un plazo de ejecución de 24 meses para la fase de construcción, el contrato incluye un plan de mantenimiento de cuatro años a cargo de la misma empresa constructora.

El proyecto de pavimentación asfáltica y mantenimiento de la ruta PY12 consta de cuatro lotes que cubren 166 km desde Nanawa hasta General Bruguez, en el Departamento de Presidente Hayes.

Más contenido de esta sección
El gremio de jubilados del IPS convoca para este sábado a una gran movilización en Asunción para expresar repudio y advertir al Gobierno sobre la crítica situación de los sistemas previsionales. Invitan a participar a jubilados de los diversos sectores y a la ciudadanía en general.
En el marco de una audiencia pública sobre distintos proyectos de reforma del transporte público celebrada este jueves en la Cámara de Diputados, representantes del Gobierno, empresarios y la sociedad civil, apuntaron falencias del proyecto presentado por el Poder Ejecutivo.
El senador colorado Colym Soroka afirmó que el Gobierno, a través del MIC, ya debe intervenir ante los altos precios de la carne vacuna en el país. Aludió a los frigoríficos como principales responsables.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, reiteró que el Gobierno incumplió con el acuerdo celebrado en el marco de la última tripartita.
Una consultora internacional proyecta más de 10 millones de toneladas de soja para la campaña 2025/26, que arrancará en setiembre próximo. Destacó récords en el rendimiento del maíz.
El presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Gustavo Lezcano, señaló este jueves en comunicación con Monumental AM 1080, que los supermercados son tomadores de precios.